El Ministerio Público ha confirmado que la banda Tren de Aragua ha sido desmantelada en Venezuela. En un comunicado emitido horas después de que Donald Trump asumiera como presidente de Estados Unidos, dijo que estaba “dispuesto a cooperar con esa administración para extraditar a cualquier miembro venezolano de un grupo criminal internacional que cometa crímenes en todo el continente”.
El tren Aragua fue una “ficción” creada para manchar el nombre de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro cambió el cartel este lunes 20 de enero y reiteró que la banda criminal no existe.
El comunicado lo realizó en sus redes sociales el Ministerio Público, entidad que encabeza el Fiscal Tarek William Saab. Recordó que el proceso de desmantelamiento del tren Aragua se realizó en dos etapas: la primera en 2021, con la localización y detención de sus dirigentes y integrantes, y la segunda se realizó el 20 de septiembre de 2023, luego de la ocupación del Prisión de Tocorón. .
Según el parlamentario, la lucha contra el crimen organizado es un eje central del trabajo de mantenimiento de la paz. Recordó que el mencionado allanamiento carcelario resultó en el procesamiento de 48 reclusos y su vinculación con dicho grupo, además de la muerte de varios de sus integrantes en presuntos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Dijo que tenía órdenes de aprehensión contra un número importante de “gallinas” y alerta roja de Interpol. Sin embargo, denunció el parlamentario, “uno de los obstáculos que impiden seguir avanzando en el juicio de los integrantes del tren de Aragua: tienen asilo en territorio colombiano”.
*LEA TAMBIÉN: Cabello asegura que “ya hay sectores opositores que están listos para ir a las urnas”
Cambio en descripción sobre tren Aragua
El gobierno cambió la narrativa sobre el tema por tercera vez con la declaración. En agosto de 2024, tras las protestas en rechazo a los resultados de las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral declaró ganador de las elecciones a Nicolás Maduro, éste también fue presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), diciendo que alias ” líder de la banda criminal El Niño Guerrero, “personalmente los días 29, 30 y 31 de julio señalaron excesos y episodios de violencia criminal”.
“Fue capturado por la CIA. Toda la campaña que se hizo global para declarar terrorista al 'Nino Guerrero' fue parte de una máscara para encubrirlo, para chantajearlo, para obligarlo a unirse al gobierno de Estados Unidos en la agresión contra Venezuela. ”, dijo Maduro en agosto de 2024.
El funcionario acusó a Washington de “preocuparse” por el atentado al Tren de Aragua contra él y otros funcionarios y por “graves actos de terrorismo contra el Palacio de Miraflores, la sede de la Vicepresidencia, la sede del Poder Judicial e instalaciones políticas nacionales”. Asambleas.” e “Instalaciones Militares, Policiales”.
Unos meses antes de las elecciones, fue Yvan Gill, el ministro de Asuntos Exteriores, quien se adelantó para hablar del tren Aragua. A principios de ese año, este tema generó fricciones políticas y diplomáticas entre Venezuela y algunos países de la región, pues a pesar de la aceptación de Tocoron, que fue antes de que la banda se disolviera, los países vecinos denunciaron que el grupo pudo llegar a su territorio. . y ejecutar el crimen.
Entre estas acusaciones, el 9 de abril, por ejemplo, el Ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gil, aseguró a su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo, que la banda criminal Tren de Aragua “no existe” y que “es un invento mediático internacional”. “.
“El tren Aragua es una ficción creada por los medios internacionales para intentar crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cartel de los Sans (…), que se demostró que existía como inexistente, ” dijo. dijo
Tranquilo y cooperativo
En este comunicado del 20 de enero, la fiscalía de Venezuela también señaló que el ingreso de los miembros de la banda a Colombia fue facilitado por los ex presidentes Iván Duque y Álvaro Uribe.
Admitió que algunos integrantes del tren Aragua provenientes de Colombia se dirigieron a Estados Unidos, país donde, según la dirigencia del oficialismo, ingresaron en apoyo a Leopoldo López, fundador de Voluntad Popular y a los opositores, Miguel Pizarro y Carlos Vecchio.
“El FBI tiene varias pruebas que documentan estos actos atroces. “Existe evidencia del contacto de Gilbert Caro con Pran dentro de una prisión venezolana como intermediario de Lepoldo López, a quien buscaron apoyo para fomentar la violencia tras su derrota en las elecciones del 28 de julio”, explicó el parlamentario.
El organismo agregó que “una institución que garantiza la legitimidad”, está comprometida con la lucha contra el crimen. Expresó su deseo de “retomar la cooperación criminal con el gobierno de Estados Unidos”, ahora dirigido por Donald Trump, “para obtener la extradición de cualquier venezolano miembro de un grupo criminal internacional que cometa crímenes en todo el continente”.
Trump asumió el cargo de presidente de Estados Unidos el 20 de enero, horas antes de que se hiciera público el comunicado del parlamentario. En el evento anunció una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas. Explicó que invocará la Ley de Enemigos Extranjeros, “para que se cumplan las leyes y se elimine la presencia de pandillas que delinquen en nuestras ciudades”.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.
Vista de publicación: 134