El cabo primero Nahuel Gallo de Gendarmería Nacional de Argentina fue detenido el 8 de diciembre, mientras cruzaba el puente internacional “Francisco de Paola Santander”. Gallo fue acusado de espionaje por el gobierno de Maduro, recluido en régimen de incomunicación y trasladado a un centro de inteligencia, según autoridades argentinas.
María Alexandra Gómez, compañera del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, exigió –nuevamente– su liberación inmediata este 21 de enero, 45 días después de su detención arbitraria por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
“No hemos sabido nada de él. Es muy doloroso para nosotros. Hoy es 21 de enero y nuestro hijo Víctor Benjamín cumple dos años, alejado de todos nuestros planes, celebrando años alejados de su padre. Queremos que al menos hablar con él. Que estamos bien y cuando él esté libre estaremos bien y podremos irnos a casa”, dijo Gómez en un video publicado en su cuenta X.
Gómez aseguró que continúa realizando todas las gestiones y denuncias para obtener su liberación en Venezuela; Y recuerda que no tienen información sobre el paradero ni las circunstancias del padre de su hijo desde el pasado 8 de diciembre.
*Lea también: Creencia en la vida: Fotos de gendarme argentino arrestado en Venezuela difundidas por Nahuel Gallo
“La petición sigue siendo la misma, libertad inmediata. Nahuel tiene el derecho, tal como lo establece la Constitución venezolana en su artículo 43, donde señala: “Todo ciudadano tiene derecho a ser respetado en cualquier situación de detención”, denunció.
Llevamos 45 días sin escuchar a Nahuel Gallo El debido proceso es un conjunto de garantías que se aplican a los procesos judiciales, destinadas a garantizar que las personas sean tratadas con justicia y protegidas del abuso de poder. Artículo 46 de la Constitución Venezolana ⚖️❤️🩹 pic.twitter.com/RyuRBstNP5
— María Alexandra GG (@gg_alexand95764) 21 de enero de 2025
El caso Nahuel Gallo
Nahuel Gallo, cabo primero de Gendarmería Nacional de Argentina, fue detenido el 8 de diciembre, mientras cruzaba el puente internacional “Francisco de Paola Santander”, camino a Táchira, para reunirse con su familia y su pareja, con quien comparte un niño común.
El 16 de diciembre, en la rueda de prensa semanal del PSUV, Diosdado Cabello, Ministro del Interior, Justicia y Paz, confirmó la detención de Gallo –ocho días después de su denunciada desaparición forzada– y aseguró que había llegado al país en misión. Realizó un operativo para sacar a seis adversarios de la embajada del país sudamericano en Caracas.
Según las autoridades argentinas, Gallo fue acusado de espionaje por el gobierno de Maduro, recluido en régimen de incomunicación y trasladado a un centro de inteligencia como parte de una “estrategia de toma de rehenes” venezolana para “garantizar su impunidad” ante su detención. En vigor el 10 de enero.
*Lea también: OEA exige liberación inmediata de gendarmes argentinos, CIDH otorga medidas cautelares
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.
Vista de publicación: 124