con una espátula

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker TurkHoy defendió la necesidad de que las próximas elecciones primarias en Venezuela, convocadas para el 22 de octubre, sean transparentes e inclusivas.
Esto, argumentó, requiere levantar las restricciones a la participación ciudadana en los asuntos públicos y prevenir ataques o intimidaciones contra las voces disidentes.
Consideró que los obstáculos observados, como la inhabilitación de representantes de la oposición para cargos públicos, deben ser removidos con urgencia.
De estas primarias saldrá un candidato de la oposición antichavista para las elecciones presidenciales de 2024.
En estas primarias puede participar la exdiputada María Corina Machado, pero no para la presidencia, aunque resulte electa como candidata opositora, ya que recientemente fue inhabilitada para postularse a cargos de elección popular por 15 años.
En esta misma área, Turk dijo que su organización sigue de cerca la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral desde una perspectiva de derechos humanos.
En la presentación del informe sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Turk reconoció ampliamente los avances de la cooperación entre el gobierno y otras instituciones gubernamentales de Venezuela -especialmente el poder judicial- con las agencias de la ONU que él dirige, entre las que mencionó el acceso a centros de detención civiles y dos centros militares.
También indicó que la oficina de representación de la organización en Venezuela tuvo acceso a trece expedientes judiciales y tres audiencias, y que pudo comunicarse directamente con los fiscales en casos de interés.
El Alto Comisionado también admitió que “Ha disminuido el número de homicidios a manos de agentes estatales, así como las denuncias de tortura y malos tratos.“
Indicó que tenía conocimiento de 362 denuncias de tortura y 47 condenas en 2022, pero que su oficina tenía conocimiento de otras 91 denuncias de tortura presentadas por víctimas o sus representantes.
Respecto a esto último, pidió a las autoridades investigar sin excepción y con total transparencia.
De igual forma, lamentó el retraso en la investigación de las muertes registradas durante las protestas civiles ocurridas en 2014, 2017 y 2019.
“De las 101 muertes registradas en mi despacho a raíz del operativo de seguridad, sólo ocho llegaron a los juzgados.“, señaló. Caracas Al Dia