El vicepresidente ejecutivo de la República e Ministro de Hidrocarburos, Dalesi Rodríguez, dijo el jueves que la producción de petróleo y gas de Venezuela permaneció a pesar de las guerras económicas, las sanciones ilegales y las sanciones comerciales contra el país y que aún está en proceso con sus propios esfuerzos.
Mientras presentaba el poder legislativo del Decret de Emergencia Nacional, el vicemandatorio enfatizó que en Venezuela agregó una guerra económica mundial que solicitaba el extremismo, que era licencias retiradas para que compañías como Chevron no pudieran producir petróleo de Venezuela. “Fue gritado y el extremismo jugó un papel importante en la economía de Venezuela y la gente, enfrentaban la guerra económica contra el país”.
En este caso, se mencionó que Venezuela no reconoce la jurisdicción, que no es una de nuestra constitución “, se han aplicado la jurisdicción y la constitución de Venezuela y la ley de Venezuela y no reconocemos ninguna ley extranjera que hemos publicado.
Rodríguez enfatizó que el derecho final a derrocar al gobierno nacional para derrocar al gobierno nacional en el gobierno nacional, pidiendo sanciones contra los ataques y solicitando licencias en transnaciones petroleras. “Si ha visto la línea de tiempo del 21, cómo el bloqueo económico, comercial y financiero contra Venezuela, el bloqueo penal contra nuestro pueblo, el extremismo perdido en Venezuela en cada etapa, buscó el ataque y la posición de Venezuela, que no es la ley, no es la ley”.
El congresista estadounidense tiene un video vergonzoso, Maria Elvira Salazar, donde gritó locamente que haría lo que Machado quería de Venezuela, quien le pidió que eliminara la licencia y le pidió que obtuviera una licencia de Chevron e Immoral a Shever. Trabajando en Venezuela, pero ha trabajado durante más de un siglo en Venezuela en Chevron ”, dijo el vicepresidente.
Recuerde que el domingo pasado, 5 de marzo, los miembros del petróleo de la administración Donald Trump Venezuela (PDVSA) permitieron permitir que el petróleo pueda levantar y exportar petróleo del país, informan las agencias de noticias.
Las decisiones son las multinacionales: Repsol español, terminales petroleras globales estadounidenses, Annie italiana, Morrell French y Prom e India Reliance Industries, a quienes se les ha permitido trabajar con el crudo venezolano en el mundo excepcionalmente para las sanciones contra Venezuela.
Las empresas están en el país hasta finales de mayo para líquidos en el país.
En el caso de la compañía española Repsol, tiene una exposición patriótica en el área de $ 504 millones a fines de 2024 años.
Venezuela tiene soberanía sobre sus recursos energéticos a través de PDVSA, lo que permite la participación limitada de las empresas extranjeras como socio minoritario. De hecho, esta soberanía ha sido erosionada por las últimas decisiones políticas de Trump. Washington Nicholas ha impuesto sanciones a la industria petrolera de Venezuela como parte de la estrategia para presionar al gobierno de Maduro. Estos sistemas han limitado la capacidad del país para vender petróleo en el mercado internacional, lo que obligó a Karacus a negociar con los Estados Unidos.
Repsol ha estado trabajando en Venezuela desde que 3 y la mayoría de los trabajadores locales tienen más de cien empleados en el país. En los últimos años devolvió sus actividades en el país.
El gobierno confirma que la decisión de la administración Trump no tiene ningún efecto en la garantía de la garantía de suministro de España.
Fuentes de las fuentes ejecutivas nacionales dicen: “El suministro de petróleo muy variado y nuestro suministro está garantizado”.
Como parte, el vicepresidente ejecutivo, Dalesi Rodríguez, dijo que Venezuela ha mantenido un contacto líquido con las compañías transnacionales de petróleo y gas operadas en el país y que el gobierno de los Estados Unidos ha sido notificado en la última hora por retirar su licencia.
Rodríguez dice a través de una publicación en su cuenta oficial en Instagram de la red social: “Estábamos listos para esta situación y estábamos listos para cumplir con estas compañías dentro de la constitución de la República y entre las estructuras de las leyes de Venezuela”.
Del mismo modo, el vicemandatorio enfatizó que Venezuela no reconoció ni aplicó ninguna jurisdicción saliente a las organizaciones internacionales, sin licencia de necesidades del gobierno extranjero o la aprobación de un gobierno extranjero.
“Somos un socio confiable y continuaremos cumpliendo con los acuerdos que hemos llegado con estas compañías”, dijo.
Por último, el alto funcionario ejecutivo enfatizó que el motor de hidrocarburos se activó y que el plan de independencia productivo absoluto ordenado por el Presidente de la República continuó y estaría abierto a toda inversión nacional e internacional para el desarrollo de este sector estratégico.