El Salvador del presidente Donald Trump fue acusado de un grupo extinto de 200 venezolanos, Aragua, fue acusado de “desaparecer por la fuerza y voluntariamente Detine” en el caso de Human Rights Watch (Human Rights Watch).
El 8 de marzo, el gobierno de EE. UU. Envió 20 venezolanos a El Salvador, donde el gobierno de Sum) encarceló en terrorismo (CECOT) Central para el terrorismo (CECOT), originalmente un megacked para 5 pandillas locales.
En un comunicado, la Organización de Derechos Humanos confirmó que después de entrevistar a cuarenta familiares enviados a El Salvadore, pudo verificar que “venezolano ha estado incompleto desde que los venezolanos se mudaron al país centroamericano”.
Según la compañía, la familia ha indicado que “los funcionarios salvadoreños no les respondieron y las autoridades estadounidenses confirmaron que no podían compartir ninguna información sobre la posición de sus familiares”.
“Esta desaparición obligatoria se identifica como una grave violación de la ley internacional de los derechos humanos”, dice la directora de Human Rights Watch, Juanita Gobartus.
“La crueldad de los gobiernos en los Estados Unidos y El Salvador ha mantenido a estas personas fuera de la protección de la ley y sufrió mucho dolor en su familia”, dijo Gobertus.
Las autoridades estadounidenses de HRW han instado a la Venezuela al público al público al público que “para garantizar la posición específica del El Salvador y el Gobierno salvadoreño, para detectarlos y permitirles contactar al mundo exterior”. “
La ONG envió una carta a las autoridades salvadoreñas el 5 de abril que la identidad de los prisioneros, la condición de su detención en Sicot y la base legal del arresto, “pero el gobierno de El Salvador no respondió”, dijo.
Human Rights Watch entrevistó a todos los familiares de los detenidos dijeron que las autoridades de migración de los Estados Unidos les dijeron que regresarían a Venezuela. Nadie le dijo que lo enviarían a El Salvador.
“Nadie debe ser visto en la situación para recopilar información de los medios de comunicación o explicar el silencio de la autoridad”, dijo Gobertus.
Según el derecho internacional, “cuando las autoridades privan a una persona de su libertad y luego se niegan a expresar su estado o posición, una desaparición forzada”, recuerda HRW.
La Casa Blanca ha anunciado oficialmente que el presidente Trump se reunirá con su equivalente salvadoreño, Naib Buchell el próximo lunes, quien acordó encarcelar a los inmigrantes de su país que fue expulsado por Washington.
Hermiticismo total del gobierno del cubo
Según un informe de La Pransa Graphic, citado por AVN, las autoridades salvadoreñas han permanecido en silencio sobre el número de inmigrantes exiliados de los Estados Unidos en los últimos meses.
Basado en el Observatorio de Testigos Fronterizos (testigo fronterizo), el informe establece que El Salvador recibió 5 vuelos, incluidos Dipportis, o expulsó a los Estados Unidos desde los Estados Unidos. De estos, el venezolano fue acusado de ser incluido en el tren Aragua acusado por las autoridades estadounidenses.
La situación del venezolano celebrado en el centro del Centro de la Prisión (CECOT) contra el terrorismo de El Salvador es incierta. Los abogados defensores han condenado que a sus prisioneros no se les permite acceder al acceso.
Recientemente, han presentado una demanda de inconstitucionalismo frente al juicio de la Corte Suprema, argumentando que la recepción de Venezuela ha sido exenta de los Estados Unidos y violó su acuerdo de derecho internacional y derechos humanos en la situación subhumana.
Los primeros 238 venezolanos llegaron al país el 15 de marzo y fue transferido directamente al secreto secretado sin juicio previo o culpable.
La prensa gráfica enfatizó que el gobierno salvadoreño no proporcionó información oficial sobre el avión enviado con los salvadoreños incautados intentados de manera irregular en la región de los Estados Unidos.
Las personas que regresaron reciben cualquier apoyo para facilitar su re -concentración en la sociedad, pero esto también es desconocido.
Según Border Eyewitness, en marzo, se recibieron un total de 12 vuelos con ciudadanos que regresaron al Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador). El desglose contiene 35 vuelos en Guatemala, 33 Honduras y 14 El Salvador, de los cuales ocho fueron utilizados para aviones militares.