
Desde este jueves, tanto el Gobierno de Colombia como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han comenzado a cesar las operaciones ofensivas, como parte de un acuerdo entre ambas partes tras meses de negociaciones.
Esto, luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmara este miércoles un decreto anunciando la suspensión de las operaciones ofensivas.
Medidas similares tomó el Comando Central del ELN.
En un discurso durante la distribución de la constitución política que reconoce los derechos de los campesinos, Petro destacó que “parece que el ELN iniciará un cese al fuego con nosotros mañana (este jueves), hablando de un acuerdo nacional”; mencionó Telesur.
El arreglo entró en vigor aproximadamente un mes antes del inicio de un alto el fuego bilateral firmado en La Habana.
A partir del 20 de junio se instaló en La Habana una comisión para redactar protocolos de acuerdos de cese al fuego bilaterales, nacionales y temporales.
En Bogotá -paralelamente- trabajaba una comisión para conformar el Comité Nacional de Participación (CNP), organismo destinado a estimular la participación de la sociedad en el proceso de paz.
El cese al fuego nacional y temporal se acordó por 180 días, prorrogables, y con el objetivo de reducir la violencia y garantizar un clima propicio para avanzar en los objetivos de la mesa de diálogo.
ONU celebra avances del acuerdo entre Colombia y el ELN
Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, reconoció este jueves avances en la implementación de aspectos centrales del acuerdo final de paz en Colombia.
La Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia hizo el anuncio en su último informe -citado por Prensa Latina- que abarca el período del 27 de marzo al 26 de junio de 2023.
El texto señaló que el Secretario General de la ONU “alienta al Gobierno de Colombia a continuar perseverando en su implementación y diálogo para combatir la violencia y profundizar las oportunidades de paz”.
Guterres destacó los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional sobre el cese al fuego y la participación comunitaria.
Cabe señalar que este alto el fuego es parte del tercer ciclo de conversaciones de paz.
No obstante, se espera la conformación del cuarto ciclo de la mesa de diálogo entre las partes, que se reunirá en Venezuela -que actúa como país garante- entre el 14 y el 23 de agosto, donde se realizará una evaluación de los acuerdos adoptados. ahora
La entrada se publicó por primera vez en Últimas Noticias de Colombia y el inicio de las operaciones ofensivas del ELN.