El proceso de inscripción de venezolanos que deseen participar en primarias opositoras para elegir candidato presidencial en el exterior cerrará el 9 de julio, con una prórroga de 48 horas.
su coordinador Comisión de Apoyo al Voto en el Extranjero de la Comisión Nacional de Primarias, Ismael Pérez Vigil, al 3 de julio, 75.000 venezolanos fuera del país, con el requisito de estar registrados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) lograron registrarse exitosamente en la página http://primariaexteriorve.com para actualizar su información de residencia. Esperan completar otras 25.000 inscripciones (inscripciones incompletas por algún inconveniente).
“A quienes piensen que esta cifra es pequeña en comparación con la cantidad de inmigrantes venezolanos, hay que recalcar que es una cifra, que no solo está dentro de los parámetros de este tipo de actividad, sino que es más que eso en apenas 20 días. . Registro Electoral (RE) oficial Dr. CNELo cual no llega a los 108.000 clientes”, justificó el politólogo en un artículo de opinión publicado en el portal Analytica.
Destacó que el récord del CNE, las últimas primarias opositoras realizadas en 2012 y las elecciones presidenciales de 2012 y 2013, fue de 101 mil electores; Con un aumento de menos de 7.000 personas en una década.
“Tengo derecho a elegir”.
Se estima que alrededor de 5 millones de venezolanos en el exterior están en edad de votar. Pero solo 3 lakh pueden participar en las elecciones primarias. Candidato presidencial Los opositores son los únicos registrados en el CNE dentro y fuera de Venezuela, única condición para participar en el referéndum del 22 de octubre. Habrá colegios electorales 81 ciudades en 31 países.
Marina Linares, de 60 años, vive desde hace 5 años en Montevideo, Uruguay, adonde llegó para “escapar” de la crisis económica y social de Venezuela. Completó con éxito su registro para votar en las primarias y afirmó que el proceso fue “práctico y cómodo” ya que no tardó más de 4 minutos en hacerlo.
“Mi razón para participar en las primarias es que estoy seguro que como venezolano también tengo derecho a votar, tengo derecho a votar por la persona que yo creo que puede llevar bien al país (…) no lo soy ahi pero esta mi familia y se que no la estan pasando bien, ningun presidente tiene derecho a que ese señor (Nicolás Maduro) está haciendo”, dijo efecto leña.
Expresó su preocupación por los candidatos no elegibles Contraloría General de la República Pero todavía está decidido a participar en las primarias.
“Fui chavista hasta el último momento, estuve de acuerdo con los proyectos sociales del presidente Chávez pero la locura que tiene este señor que considera venezolanos, no se justifica. Fui representante de un consejo comunitario, gestioné CLAP en el sector y luché mucho, pero Dios me puso en una situación de estar aquí pero quiero quedarme en mi país que amo”, agregó.
“Soñamos con un cambio”
Aimet Lastra, de 46 años, en Santiago de chile Encontró el proceso de registro para votar en las primarias fácil y rápido. Afirmó que lo motiva el deseo de cambio y la esperanza en la recuperación de Venezuela.

“Para que mis hijos puedan disfrutarlo porque ellos no pudieron, porque tuvimos que escaparnos de ese gobierno. Llevo cinco años luchando, haciendo sacrificios, soñando con ver mejor al país, ver mejor a mi familia”, dijo.
Chile encabeza la lista Venezolanos registrados en el extranjero En las primarias fueron admitidos a votar 13.948, de los cuales 11.031 se ubicaron en Santiago de Chile. Según el informe preliminar de la comisión del 29 de junio, el país con mayor número de inscritos es el segundo Columbia con 8.423 y Estados Unidos tercero con 7.671.
Juan Francisco Pérez vive en Bogotá con su esposa y dos hijos desde hace 5 años. Este 6 de julio se registró en la página para votar en las primarias porque quiere “cambio de gobierno en Venezuela”.
“Por una Venezuela libre y un país lleno de oportunidades. No será fácil pero participar será nuestro aporte”, dijo.
de Portugal, Uruguay y España Otros venezolanos han asegurado que se registrarán antes de la fecha límite del 9 de julio. El proceso de registro se activó el 7 de junio, por lo que duró un mes y dos días.
¿Qué dirán los que no se registraron?
Consejos de otros venezolanos en el exterior efecto leñaPor ejemplo, en España dijeron que no sabían que podrían participar en las primarias si se registraban, mientras que otros no estaban interesados en votar porque “es lo mismo”, mientras que en otros países como Colombia, nativo de Bogotá expresó que la gente está emocionada con el proceso, no hay suficiente publicidad para hacer. Aunque en algunas ciudades como la capital colombiana y Córdoba, ArgentinaHay voluntarios con jornadas informativas en la calle.
Otra Posada de Venezuela Chile Quienes decidieron no votar en las primarias expresaron incluso su temor de poner sus datos en la página habilitada por la Comisión de Primarias.
«Al final es una base de datos que existe en algún lugar y se puede exportar con los accesos necesarios. La cosa es que tengo varios métodos para solucionar eso depende del estado y no quiero complicaciones”, dijo. efecto leña y solicitó que su nombre no se revelara.