Yohan Flores, de la ONG Azul Ambientalistas, dijo que el lago de Maracaibo se está muriendo “lentamente” debido a la contaminación que lo engulle. Lamentó que no se pueda solucionar el problema con un solo limpiador en la costa
El director de la ONG Azul Ambientalistas, Yohan Flores, advirtió este miércoles 12 de julio que el 70 % del lago de Maracaibo está siendo afectado por el “verdín”, el alga azul verdosa que ha aparecido y se ha expandido en la cuenca del lago. Descarga de aguas residuales sin tratamiento.
Flores advirtió que las condiciones en el lago de Maracaibo están empeorando, ya que cada día se vierten entre 500 y 1.000 barriles a las aguas de la zona, que, advirtió, están “muriendo lentamente”.
“Vemos una mancha verde en la costa que cuando está seca tiene un olor muy fuerte, lo que provoca enfermedades a muchos vecinos de todas las orillas del lago de Maracaibo”, dijo en entrevista con Radio Fe y Alegría.
*Leer más: Ambientalistas advierten consecuencias cardenillo en el lago de Maracaibo
Lamentó que el problema no se soluciona con un solo limpiador en la costa, por lo que remarcó la necesidad de más personas, reclamando la activación de equipos de última generación para recolectar petróleo así como plantas de tratamiento para que no se derramen aguas residuales. ir. Llegar al lago sin tratamiento.
“La solución es que PDVSA pueda tener todo el personal humano y logístico”, aseguró.
El gobernador del estado Julia, Manuel Rosales, se comprometió el miércoles 12 de julio a construir una planta para tratar las aguas residuales que vierten a su destino final en el lago de Maracaibo, con el fin de reducir la contaminación en la cuenca del lago. Los últimos meses se han visto afectados por los continuos derrames de petróleo y la aparición de un alga verdeazulada conocida como “verdín”.
Rosales confirmó que con esta planta, que no detalló cuándo estaría lista, dijo que con la construcción de esta planta se evitará que se contamine más del 50% de las aguas residuales que se acumulan en el lago. Más de lo que hay
Ver publicación: 104