Defensores de derechos humanos y familiares de los detenidos por motivos políticos han rechazado la destitución del tribunal, ya que significaría que los presos tendrían que ir a juicio.
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón lamenta que se hayan interrumpido los juicios de al menos 45 presos políticos porque se ha quitado la jurisdicción a un tercer tribunal, incluida la jurisdicción sobre terrorismo. Algunos de los presos afectados por la decisión son el activista Javier Tarazona, el periodista Roland Carino y Darío Estrada, entre otros.
Según ha explicado la organización en su cuenta de Twitter, esto significa que se ha prorrogado “la condena inicial de la que ya son víctimas estas personas”, por lo que “se ven directamente afectados por esta decisión ya que tienen que iniciar de nuevo el juicio y hasta que sean objeto de la prórroga. Sus penas. Privación arbitraria de su libertad”.
Ese tribunal, encabezado por el juez Aquiles Vera, atiende casos individuales y colectivos, según información compartida por la asociación. Son los siguientes: «American Spy, involucrando al ingeniero petrolero Guillermo Zaraga; Paramaque (Gabriel Barros Romero); Operación Aurora (Franklin Caldera y otros); Boicot (Darío Estrada y otros) Gedeón II (Juan Pastor Daza) Operación David (Jefferson Gabriel García dos Ramos y otros) Operación Libertad (Rubén Darío Fernández Figueroa y otros); Fundaredes (Javier Tarazona y otros)».
Defensores de derechos humanos como Lexis Rendón y familiares de detenidos por motivos políticos han rechazado lo sucedido.
“Otra atrocidad por la que el sistema nos sigue condenando. Hoy levantamos la voz más que nunca para exigir la liberación inmediata de Javier Tarazona y de todos los presos políticos. Han sido 742 días de abusos e injusticias”, escribió José Rafael Tarazona, familiar del director de la ONG Fundades, quien lleva dos años en prisión.
Molly de la Sota, hermana del capitán Luis de la Sota, acusado por el gobierno de Nicolás Maduro de estar del lado de María Corina Machado en un complot para derrocarlo, también condenó el cambio. “La detención arbitraria que investiga la Corte Penal Internacional y Karim Khan es un crimen de lesa humanidad.El tribunal pospuso el juicio durante años para llevar a cabo la sentencia inicial. Ejemplo: la causa “Armagedón” (11 imputados) lleva más de cinco años sin juicio y está suspendida desde hace dos».
Ver publicación: 78