con una espátula

ONG, activistas y familiares develaron el mural este domingo, al este de Caracas “Respetando la vida” Dedicado a las miles de víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela, denuncian “violencia policial” y exigen justicia para sus casos y garantía del derecho a la vida.
Murales, pintados en sectores La Dolorita, Petare, Un primer plano muestra su rostro. Christian Charis, Un joven barbero de este sector fue ejecutado en septiembre de 2018 por agentes de las FAES (Fuerzas de Acción Especial) con unas tijeras, un peine y una afeitadora eléctrica, símbolos de su profesión.
Asimismo, el mural muestra a un joven jugando baloncesto, a la sombra de una multitud de personas y al fondo, un vecino, pintado en colores cálidos y negro.
yvonne parrLa madre de Guillermo Rueda Parra, víctima de una ejecución extrajudicial en diciembre de 2017, cuando el joven tenía 20 años, aseguró que su hijo “representa a miles y miles de muchachos asesinados”, entre los cuales la “gran mayoría” eran “altas egresados de la escuela, Ingenieros, Obreros”.
“Aquí estamos nosotras, las madres, que hemos quitado la vida de nuestros hijos y la nuestra. Es difícil”, dijo.
Parra, vicepresidente de la ONG madres fuertes, aseguró que el asesino de su hijo “no sólo está en la cárcel, sino que sigue en su cargo y ha sido ascendido”, lo que aportó pruebas de que el Estadoo “niega la justicia real”, Una situación que pidió a los familiares de las víctimas condenar “hasta el último día” de sus vidas.
Murales, además “Respetando la vida”También tiene escrito el nombre de Charis, que Para dice entre lágrimas: “No debería estar allí”.
“No queremos estar aquí, nos obligaron a estar aquí (…) y por la falta de justicia no podemos descansar en paz y llorar a nuestros hijos, como debe ser”. Enredaderas añadidas.

Varias fuerzas de seguridad del Estado fueron culpables de al menos 824 ejecuciones extrajudiciales el año pasado. 590 menos que en 2021, Según un informe de la ONG Prova y la Fundación Centro Gumilla como parte de un proyecto conjunto “Lupa para la Vida”.
El pasado mes de abril, Provia lo denunció Desde 2013, 9.465 personas han muerto a manos de la policía y el ejércitoUna década que califica como organización “Oscuridad por los Derechos Humanos”.
Con información de Caracas Al Dia