Lázaro “Papaíto” Candal ha narrado la competencia de la Copa América así como varios Juegos Olímpicos durante 33 años. Durante su carrera recibió numerosos honores como el de mejor comentarista deportivo del país, Orden al Mérito (1986), Premio a la Herencia Hispana (1988), así como diversos reconocimientos dentro de equipos y ligas deportivas. Fuera del país
La tarde de este miércoles 23 de agosto falleció el legendario locutor deportivo Lázaro “Papaito” Kendall a la edad de 91 años. Así lo confirmó su hijo, Alex Kendalla través de las redes sociales.
“Con profundo dolor, lamento informarles que mi padre acaba de fallecer, falleció en la paz que nos rodea. Siento una tristeza infinita, que sólo me consuela que ahora está con mamá”, dice parte del mensaje publicado. en las redes.
-Alex Kendall. (@Alex_candal) 23 de agosto de 2023
Antonio Lázaro Candal Bravo nació el 4 de diciembre de 1931 en La Coruña, España. A partir de la década de 1980 comenzó a ser reconocido en el periodismo deportivo y comentarista de fútbol venezolano debido a su acento y fraseo gallego. ¿Qué hizo el padre?que desde entonces ha popularizado y dado origen a su apodo.
En su país natal trabajó como redactor del semanario deportivo Riazor, La Voz de Galicia y corresponsal del diario Marca. En Venezuela se desempeñó como redactor de los diarios Ultimus Notícias y El Mundo, y también como locutor deportivo para medios como Venevisión, Radio Caracas Televisión y Meridiano Televisión.
Durante 33 años ha narrado la competición de la Copa América así como varios Juegos Olímpicos. Durante su carrera ha recibido numerosos honores como el de mejor orador o comentarista deportivo del país, una Orden al Mérito al Trabajo (1986), el Premio a la Herencia Hispana (1988), así como diversos reconocimientos dentro de equipos y ligas deportivas. Fuera del país
También escribió tres libros durante su carrera: El fútbol es después y Poesía (2003), El fútbol es (2006) e Historia de a Vinotinto (2014).