Según jubilados de la Corporación Venezolana de Guyana (CVG), el pago de prestaciones sociales a través del sistema Patria comenzó y se realizará de forma paulatina debido a “dificultades sistémicas”.
Francesca Díaz / Corio del Caroní
Este jueves 24 de agosto, luego de ocho días de hambre y presión, un grupo de jubilados de la Corporación Venezolana de Guana (CVG) desconvocaron el paro que venían realizando para exigir el pago de sus prestaciones sociales. Los representantes del consejo de supervisión se comprometieron a formar una mesa de diálogo para resolver las restantes peticiones de los trabajadores.
La reunión fue solicitada por el presidente de la Junta Fiscalizadora, Héctor Silva Hernández, para proponer alternativas de solución a los problemas y demandas de los adultos mayores que se encuentran en huelga de hambre desde el pasado 16 de agosto.
Bajo la premisa de que “la lucha se da en las calles”, el dirigente huelguista Hugo Medina informó que la reunión duró sólo 4 horas y acordó instalar una mesa de diálogo para abordar cinco puntos primordiales que afectan a los trabajadores. De igual forma, ayer miércoles CVG comenzó a pagar beneficios, lo que según los huelguistas, se debe a la respuesta a las protestas.
A la instancia asistirá la vicepresidenta de Recursos Humanos de la CVG, Ana Mediomundo, quien se comprometió a entregar un cronograma con posibles días de reunión.
*Leer más: Trabajadores caraqueños realizan “huelga de hambre solidaria” para pensionados en huelga de la CVG
“No se firmó contrato porque el presidente de la CVG tuvo que salir por otros compromisos, pero se abrió la posibilidad de sumarse a esta mesa con la señora Mediomundo. Vamos a montar la mesa, cosa que antes no era posible. Deberíamos haber tenido en cuenta la pelea. Nos enviarán un horario.
Ya comenzaron con el pago de beneficios sociales, el problema es que se está haciendo en la plataforma Patria, pero ya se está aprobando el pago. Se hará de forma paulatina por la dificultad de este sistema”, subrayó Jonis Luna, empleado de Cidore y representante de los accionistas Clase B en la junta.
Nos obligaron a unirnos
“Se mostraron reacios a recibirnos. Nos obligaron a reunirnos. Hablan de minoría, no somos minoría. Les digo a los trabajadores que la lucha es en las calles. Es en el camino donde se gana la ventaja. Nos sentimos felices de haber conseguido lo que queríamos: ser atendidos. Ellos resistieron y fuimos asistidos por la CVG”, dijo Medina, quien fue el último jubilado en declararse en huelga.
El grupo destacó que, según información extraoficial, la orden de reunión provino del Ejecutivo nacional debido a la gran respuesta a la iniciativa.
*Lea también: Jubilados de CVG inician huelga de hambre exigiendo beneficios sociales
Los puntos más destacados en la reunión fueron:
– Provisión inmediata de beneficios sociales a los empleados.
– Activación de servicios de hospitalización, cirugía y maternidad.
– Aprobación de clínicas en Upta, Ciudad Bolívar, San Félix y Puerto Ordaz.
– Proporcionar medicamentos periódicos a los jubilados enfermos.
– Resolver la situación de los trabajadores de Maderas del Orinoco que se encuentran desorganizados de la planta.
– Revisión de revaluación y rescate de acciones clase B para trabajadores.
– Activación de servicios funerarios.
Salud y alimentación: necesidades inmediatas
Las violaciones al derecho a la alimentación y a la salud por el incumplimiento de los convenios colectivos por parte de la CVG ponen en riesgo a los pensionados y trabajadores en general.
Cabe señalar que el monto relacionado con la pensión es inferior a 5 dólares, por lo que los huelguistas denunciaron que solo comen una vez al día, apoyándose en las cajas CLAP, cuyos productos son de mala calidad.
En ese sentido, exigieron que se atiendan los derechos relacionados con la alimentación y la salud, este último punto por la incapacidad del Hospital de Trabajadores de Guyana para atender a una población de más de 200.000 personas.
“Hablamos del tema de las bolsas de comida. Prometimos hacer una arepa con la mortadela que venía en la bolsa para que vieran la calidad de esa comida”, dijo Luna.
Se espera que la mesa inicie su primera reunión en los próximos días. En este sentido, cabe señalar que, en otras ocasiones, los grupos de trabajo liderados por la CVG han fracasado debido a la falta de autonomía del holding para tomar decisiones y a la crisis productiva que atraviesan las empresas. .
Vista de publicación: 45