Caracas Al Dia
La Embajada de Estados Unidos en Colombia indicó a través de un video en sus redes sociales que desde finales de 2022 la organización ha recibido apoyo de las Embajadas de Estados Unidos en todo el mundo “para atender la creciente demanda de visas en Colombia”.
cada semana
Según el video, a Bogotá viajaron más de 50 profesionales consulares de Argentina, Brasil, Belice, China, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Hong Kong, Indonesia, Jamaica, Namibia, México, Serbia. Surinam y Venezuela ayudarán a procesar más de medio millón de solicitudes de visa.
Asimismo, la embajada destacó que Colombia es el número uno en impresión de visas. Por ello, señaló que el equipo consular en la capital del país está comprometido en reducir el tiempo de espera para quienes solicitan visa por primera vez.
Obtener una visa estadounidense es una parte importante del proceso para los extranjeros que desean visitar o residir en los Estados Unidos. Las visas se dividen en dos categorías: no inmigrantes e inmigrantes. Entre las más comunes se encuentran las visas de turista y visitante, de negocios, de empleo, de estudio y de intercambio.
Así puede un colombiano entrar a Estados Unidos sin visa
Existen formularios regulares que se pueden utilizar para inmigrar a los Estados Unidos y tener un estatus legal dentro de su territorio.
Uno de ellos es obtener el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). Sólo pueden adquirirlo los países que estén designados por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado en el Programa de Exención de Visa (VWP).
Leer más durante la semana