La Coalición por los Derechos Humanos promoverá el intercambio de presos políticos ante organismos internacionales y actores involucrados en las negociaciones políticas en Venezuela, como los gobiernos de Colombia y Francia, así como el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
El Alianza por los Derechos Humanos y la Democracia Se ha presentado una propuesta a la administración de Nicolás Maduro para “intercambiar humanamente” a un grupo de prisioneros políticos venezolanos. La propuesta cuenta con el apoyo de algunos familiares, que insisten en la liberación inmediata de todos los detenidos por motivos políticos.
La organización advierte que actualmente 292 presos políticos se encuentran detenidos en el país, en espera de juicio o ya condenados en procesos judiciales, que no cuentan con todas las garantías del debido proceso y del derecho de defensa. Al menos 20 de ellos tienen graves problemas de salud que no han sido atendidos.
La directora de la alianza, Ana Leonor Acosta, explicó agencia de noticias Efe Esa propuesta quiere ayudar a todos los presos. “Hemos llegado a una situación, a un estancamiento, donde la justicia no avanza (…) Entonces estamos hablando de un intercambio humanitario, estamos hablando de la liberación de presos políticos y es por razones humanitarias, a cambio de otras liberaciones”. u otras situaciones que el gobierno considere».
Indicó que quienes propongan el canje no serían quienes pedirían a la administración de Maduro a cambio de la libertad de los presos políticos, pues se trata de “reconocer cuáles son las demandas” de los demás y “adivinar” respetuosamente. “
Los abogados también aclararon que no tienen facultades para liberar presos en otros países, pero están dispuestos a apoyar una petición que se implemente a través de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición venezolana. En uno de estos intercambios se baraja el nombre del empresario colombiano Alex Sabre, quien es defendido como diplomático venezolano y actualmente se encuentra preso en Estados Unidos acusado de presunto lavado de dinero.
“Esta no es una decisión jurídica (…) estamos hablando de una situación más política, (…) una situación que es una discusión y un diálogo para la reconciliación de la sociedad”, enfatizó el abogado, quien espera el apoyo de otras ONG.
Además, promoverán esta opción ante organismos internacionales y actores involucrados en las negociaciones políticas en Venezuela, como los gobiernos de Colombia y Francia, así como el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Yorbelis Oropeza, esposa del sindicalista Alcides Bracho, sentenciada este mes a 16 años de prisión por conspiración, apoya el canje. Cree que el asunto se puede resolver mediante el diálogo y llamó a Nicolás Maduro a “sentarse con la familia” y “escuchar a las víctimas”.
* Leer más: Seis sindicatos apelarán sentencia de 16 años de cárcel
“Esta es una medida desesperada. Quienes viven la situación de un preso político saben lo que es ser preso (…) Quienes enfrentamos esta situación queremos una solución inmediata porque el sufrimiento es interminable, somos familiares también presos, vivimos, trabajar, dormir, todo es trabajo de preso”, afirmó.
Mariam Marrero, madre de la presa política Carla da Silva, también apoya esta idea, ya que señala que no puede haber reconciliación social con los presos políticos. “Necesito un intercambio humanitario para devolver a mi hija a su casa, a su vida, a su trabajo (…) Por favor, acepten el intercambio humanitario y devuélvanme a mi hija”.
Aseguró que no sólo su hija sino toda su familia está en la cárcel. También señaló que ya cumplió el período máximo de detención (tres años) y el proceso legal aún no concluye.
Mariam Marrero, madre de la presa política Carla da Silva, se sumó al llamado #intercambio humano.
“Necesito un intercambio humanitario, para que mi hija pueda volver a su casa, a su vida, a su trabajo… Por favor acepte el intercambio humanitario y devuélvame a mi hija”#Venezuela pic.twitter.com/AdB3vet4Bu
– Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia (@Coalicion_ddhh) 1 de septiembre de 2023
Sorbe Padilla, esposa del coronel Osvaldo García Palomo, también expresó su acuerdo con el intercambio humanitario. “Apoyo el intercambio humanitario porque es muy importante para la reunificación de las familias y para que podamos volver a encontrarnos”.
Denunció que su esposo sufre graves problemas de salud derivados de las torturas a las que fue sometido durante su arresto en 2019. Familiares de García Palomo, vinculado a la llamada operación Constitución, también han afirmado que permanece aislado y aislado. Posibilidad de visita a sede de Dgcim.
Vista de publicación: 69