con una espátula
Noticias RCN conoció que este domingo 3 de septiembre Naciones Unidas publicará el primer informe de seguimiento a las violaciones al cese al fuego con el ELN. Al mismo tiempo se calculan también las fuentes militares. ¿Qué dice el informe sobre quienes arriesgan sus vidas todos los días en la región?
Por Noticias RCN
Este medio conoció informes conservados de que tanto el ELN como el Estado Mayor Central de las Farc y II Marketalia violarían el cese al fuego acordado con el Gobierno nacional.
El 3 de agosto fue el día en que inició oficialmente el llamado cese al fuego nacional bilateral temporal entre el ELN y el gobierno del presidente Gustavo Petro. Pero desde ese mismo día comenzaron a registrarse hechos que violarían el acuerdo. Ese 3 de agosto se reportaron tres actos terroristas en Chocó y Arauca. Las presuntas violaciones no han cesado desde entonces.
Hasta la fecha, ha habido 24 violaciones del cese al fuego por parte del ELN en menos de un mes. Nariño (con nueve violaciones de despido), Chocó, Bolívar, Antioquia y Norte de Santander (cada uno con tres), Cauca (con dos) y Arauca (con uno) son las regiones donde el ELN ha violado más acuerdos con el Gobierno nacional.
Para leer la nota completa, aquí