con una espátula
Eugenio Martínez, periodista experto en temas electorales, mencionó las primarias del 22 de octubre y explicó que “no es fácil encontrar mesas electorales para las primarias. Por eso, de las 3.000 mesas, al menos el 30% estarán ubicadas en lugares privados”. (principalmente viviendas de activistas políticos), y el 29% se distribuirá en plazas y parques”.
“El resto de colegios electorales se encuentran distribuidos en comercios (8,64%); clubes sociales (3,49%); Centro Social (2,99%); estacionamientos (2,86%), iglesias (2,80%); Sede del gremio (1%); Partidos políticos (1%), unidades educativas (0,60%), etc.”, agregó Martínez.
El periodista considera que “no hay que subestimar que el 8% de los colegios electorales primarios están definidos en la calle (de ahí la dirección especial que algunos encuentran) y alrededor del 5% son lugares ‘cercanos’ a un funcionario de colegio electoral”.
“En el caso de sedes de partidos políticos, habrá 31 colegios electorales que estarán ubicados en la sede de los partidos y 32 centros estarán en las sedes de sindicatos, gremios y asociaciones profesionales. Sólo el 2,82% de los centros (85 centros de 3.000 autorizados) corresponden al mismo local que utiliza el CNE en las elecciones”, concluyó Martínez.
“Encontrar” lugares de votación para las primarias no es fácil. Por este motivo, entre los tres mil centros, el Dr. # 22 de octubre Al menos el 30% estará ubicado en espacios privados (principalmente viviendas de activistas políticos), mientras que el 29% se distribuirá en plazas y parques https://t.co/MG64nG9133
— Eugenio G. Martínez (@Puzkas) 4 de septiembre de 2023