Venezuela denunció este jueves ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la violación de las condiciones de existencia y producción de los venezolanos que salen del territorio nacional, creando una migración inducida basada en el ataque a la economía del país a través de sanciones.
Jesús Escobar, del Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (IncodirPrev), hizo esta acusación durante su intervención ante Naciones Unidas, donde insistió en que la inmigración venezolana fue “creada artificialmente”.
“Intervención en @ONU_es del profesor @escobarincodir, Pdte. Del @IncodirPrev: “La movilización de venezolanos fuera del país, resultado de una migración inducida y artificial basada en un ataque a la economía nacional”, publicó Instituto Nacional Contra la Discriminación Racial (IncodePrev) en Twitter.
La ideología del apartheid
El presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (Incodirprev), Jesús Escobar, la migración transnacional “debido a las condiciones de existencia, producción y reproducción de la vida” que son constantemente vulneradas.
En ese sentido, explica que es “la expresión colonial de la posibilidad de la existencia humana por la ideología del racismo y su economía política”, dijo Escobar en la red social.
“Sobre la migración internacional: las condiciones de existencia, producción y reproducción de la vida son constantemente violadas como expresión colonial de la posibilidad de la existencia humana como parte de la ideología del racismo y su economía política”, dijo IncodirPrevención en la red social.
Asimismo, Escobar afirma que estas tradiciones coloniales han sido recreadas tanto en el Norte como en el Sur, con sus claras diferencias.
“Este legado del colonialismo ha tendido a repetirse en diferentes períodos de la historia, tanto en el Norte Global como en el Sur Global, aunque existen claras diferencias en la forma más que en el fondo”, dijo.
El impacto negativo de las sanciones ante Naciones Unidas
Escobar enfatizó en su intervención ante Naciones Unidas que partiendo de un supuesto Estado fallido, las sanciones impuestas a Venezuela por el gobierno de Estados Unidos han demostrado tener un efecto negativo, que de alguna manera provocó la salida forzada de venezolanos.
“Con base en la llamada tesis del Estado fallido, es innegable el impacto destructivo de las acciones criminales, ilegales y arbitrarias derivadas de la guerra multifacética de quinta generación, combinada con la guerra biológica que desencadenó la emergencia sanitaria por el Covid-19. Unilateral Medidas coercitivas contra Venezuela”, indicó Escobar.
Claramente, agregó Escobar, estas sanciones y acciones contra Venezuela han reducido la capacidad del Estado para obtener recursos financieros, bienes y servicios, lo que repercute negativamente en la población, incapaz de satisfacer necesidades básicas.
“Medidas coercitivas unilaterales criminales, ilegales y arbitrarias, que han reducido la capacidad del Estado para obtener los recursos financieros, bienes y servicios necesarios para cubrir y satisfacer integralmente las necesidades básicas de sus habitantes”, agregó.
Venezuela: país receptor de migrantes
Ante esta situación de los venezolanos que se encuentran fuera de su patria, Escobar dijo que “Ayer y hoy, Venezuela ha sido tradicionalmente un país de recepción de inmigrantes de Europa, Medio Oriente, Asia, África y nuestra propia América Latina y el Caribe”.
Destacó que “durante generaciones, inmigrantes de todo el mundo han sido recibidos con los brazos abiertos en nuestro país, donde se han asentado y encontrado una nueva patria”.
Además, agregó y enfatizó que los inmigrantes de todo el mundo que llegaron al país “nunca han sido objeto de #discriminación, #xenofobia, #opresión, #explotación, trata o esclavitud o delitos similares”.
“Nuestro Estado y pueblo los acoge y protege con políticas de integración e inclusión social que garanticen sus derechos humanos fundamentales. Es un compromiso moral, político y constitucional al que siempre estaremos”, indicó.