Las enfermeras aseguran que, en lugar de llegar a un acuerdo laboral con representantes del gobierno, se buscan otras opciones para afrontar la escasez de personal, algunas no acordes a la ley.
Barquisimeto. El Colegio de Profesionales de Enfermería (CPIL) del estado Lara denunció la infiltración de la profesión, que pone en riesgo la salud de los pacientes. La presidenta del sindicato, Elda Giménez, indicó que han planteado la situación varias veces a las autoridades regionales, pero las han ignorado.
Giménez señaló que en los centros de salud, tanto públicos como privados, sólo dos o tres estudiantes de semestres aprobados pueden atender a pacientes confinados, incluso en áreas críticas como las unidades de cuidados intensivos.
También indicó que, en el Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto, solo 10 de los 30 estudiantes que desempeñaban funciones de enfermería lograron graduarse. Llamó a la inscripción de nuevos egresados según lo establece la Ley de Práctica de Enfermería.
“Estamos ante una crisis de salud pública que requiere acciones urgentes para garantizar la calidad y seguridad de la atención al paciente”, afirmó Giménez sobre la escasez de personal de enfermería que existe en el país debido a la crisis económica y social.
Otro aspecto que califica de preocupante es que algunas personas sin la formación ni la experiencia necesaria se hacen pasar por enfermeras y atienden a los pacientes en sus casas.
Las responsabilidades de una enfermera van más allá de saber cómo aplicar una inyección. Cuando un paciente se descomplica no sabrá responder como un profesional de la salud”, advirtió Giménez.
Sin cualificación ni reconocimiento
Una licenciada en enfermería que prefirió no ser identificada por temor a represalias, dijo Crónica Uno Están en desacuerdo con la experiencia del Ambulatorio Sur, que identificó a personas que practicaban enfermería sin calificaciones ni acreditaciones asociadas. Se supone que esto sucede con el consentimiento de los directores de la organización.
Esta práctica irregular supone un riesgo para la salud y la seguridad de los pacientes, “así como una falta de respeto al trabajo y a la formación de los profesionales de enfermería”, advirtió. La enfermera pidió a las autoridades competentes que intervengan para poner fin a esta situación y garantizar el cumplimiento de la ley y la calidad de la atención sanitaria.
La Dra. Vilma Santiago, Presidenta del Tribunal Disciplinario del Colegio de Profesionales de Enfermería del Estado Lara, explicó los requisitos que todo profesional de la profesión de enfermería debe realizar su trabajo de manera ética y responsable:
- Un profesional de enfermería es imprescindible. Cumplir con la ley Normas que regulan su ejercicio.
- hay Adherirse al Código de Ética Profesionales de enfermería, que establecen principios y normas que orientan su conducta profesional.
- Debes saber Reglamento del Tribunal Disciplinarioque es el órgano encargado de sancionar las malas conductas de los profesionales de enfermería en el desempeño de sus funciones
- Según el artículo 8 de la Ley de Ejercicio de Enfermería, esto es necesario para que la profesión pueda ejercer libremente Inscrito en el Colegio de Profesionales de Enfermería. En relación con el Estado donde se presta el servicio, el titular Título universitario debidamente registrado y vigente, y tener Certificado emitido por el Ministerio de Salud..
Santiago instó a sus colegas a cumplir con estos requisitos, ya que muchos operan fuera del marco de la ley.
La universidad ha hablado.
No es la primera vez que el sindicato de enfermería alza la voz contra lo que considera una culpabilidad del Gobierno regional. El Colegio Estatal de Enfermeras de Lara alertó sobre la grave situación que atraviesa el sector salud en la entidad por falta de personal calificado.
Según la presidenta del sindicato, Elda Jiménez, más del 50% de las enfermeras que trabajan en el Hospital Central Antonio María Pineda han presentado sus dimisiones en los últimos meses debido a los bajos salarios en la administración pública. También carecen de beneficios, insumos y seguridad laboral en sus puestos de trabajo.
Jiménez señaló que esta situación afecta la calidad de la atención a los pacientes y pone en riesgo la vida de los profesionales de la salud, quienes están expuestos a la propagación de enfermedades y violencia dentro y fuera de los centros hospitalarios.
Indicó que el Colegio de Enfermería ha realizado diversas gestiones ante las autoridades competentes exigiendo mejoras salariales y laborales, pero no han recibido respuesta satisfactoria.
Representantes sindicales llamaron a solidarizarse con la causa de las enfermeras y exigieron a los gobiernos nacional y regional garantizar el derecho a la salud y al trabajo digno para todos los venezolanos.
Lea también:
Según Encuesta Nacional de Hospitales, hay un 75% de desabastecimiento de antihipertensivos en emergencias