con una espátula
Un grupo de familiares de víctimas de “ejecuciones extrajudiciales” en Venezuela se han convertido en activistas y defensoras de derechos humanos, gracias al programa de empoderamiento “Voces Visibles” desarrollado por la ONG MI Convive, que publicó este miércoles un informe con los resultados. Primer año del proyecto.
Según el documento “De Víctimas Anónimas a Voces Visibles”, más de 20 mujeres, la mayoría madres, hermanas y esposas, han desarrollado liderazgo y activismo “en torno a una causa común y una visión compartida del futuro, basada en un discurso sobre violaciones a los derechos humanos en el estado.” atribuido a
Hoy lanzamos “Voces Visibles de Víctimas Anónimas”, un informe que resume el trabajo del programa Voces Visibles a lo largo de un año.
¿Qué cambios percibió el grupo de participantes? Aquí os dejamos algunas claves del nuevo informe:#SeguimosAlzandoLaVoz
— Mi Convive (@MiConvive) 11 de octubre de 2023
La organización señaló que el grupo, cuyo “principal objetivo hoy es no repetir los hechos”, se ha fijado “objetivos como dar información, visibilización y sensibilización sobre las ejecuciones extrajudiciales y los derechos humanos, así como identificar a las víctimas secundarias y acompañarlas”.
Las mujeres organizaron caminatas, reparto de folletos, actos conmemorativos y charlas de formación y sensibilización, actividades que realizaron “gracias al poder que ahora reconocen en sí mismas” y “con el objetivo de contribuir a crear los cambios necesarios para alcanzar el sentido” del futuro. donde viven, quisieran”, un país “libre de violencia e injusticia”.
Según la ONG, los participantes valoran positivamente sus esfuerzos y encuentran sentido a cada acción, además “se visualizan como parte del cambio y participan activamente en sesiones de planificación de movilidad que contribuyen a sus objetivos a través del activismo”. “
Además, ahora el grupo es capaz de “usar términos técnicos en temas centrales y utilizar un discurso más amplio para comprender conceptos básicos sobre derechos humanos”, añadió Mi Convive, que prevé fortalecer el programa y “ampliar el enfoque y el trabajo” a otras secundarias. víctimas. con.
Diversas fuerzas de seguridad del Estado fueron culpables de al menos 824 presuntas ejecuciones extrajudiciales el año pasado, 590 menos que en 2021, según las ONG Provea y Fundación Centro Gumilla.
El pasado mes de abril, Provia informó que 9.465 personas habían sido asesinadas por la policía y el ejército desde 2013.
Caracas Al Dia