La mañana de este viernes 13 de octubre, el dirigente de Voluntad Popular Freddy Superlano rechazó su candidatura a las primarias y avaló formalmente la candidatura de María Corina Machado. Unas horas más tarde, Roberto Enríquez también se retiró sin suspender a ningún otro candidato.
El candidato a las elecciones primarias, César Almeida, ha negado los rumores que circulan sobre su posible retiro de la contienda celebrada el 22 de octubre, día en que varios candidatos abandonaron sus aspiraciones.
En respuesta a un tuit del periodista Vladimir Villegas, quien sugirió que tanto Almeida como Luis Farías serían los próximos en anunciar sus respectivos retiros de las primarias, abanderados del popular partido político Unidad 89 (ARRIBA 89) reiteró que estaba en el ring y aseguró que desconoce el origen del rumor.
“Todas las mentiras son mentiras. No sabemos de dónde sacaron esa versión. César Almeida no renuncia, “A mí no renuncian”. “Estamos de visita en Barinas, llevando nuestro mensaje por el rescate de Venezuela y estamos en las primarias del 22 de octubre se mantendrán”, aseveró.
Asimismo, el candidato independiente Luis “Balo” Farías, reveló en su cuenta de Twitter que su proyecto de país y su candidatura seguirán vigentes.
Nuestros proyectos y concursos estatales continuarán hasta el 22 de octubre.
Se han sembrado las semillas para sustituir el ciclo terminado del modelo estatal centralizado presidencial por un nuevo modelo descentralizado con democracia parlamentaria. #OtraVzlaEsPosible pic.twitter.com/aILRZilmuB
— LRebeliondl RegionesSomosTodos (@balofarias) 13 de octubre de 2023
La mañana de este viernes 13 de octubre, el líder de Voluntad Popular Fredy Superlano rechazó su candidatura y expresó oficialmente su apoyo a la candidatura de María Corina Machado.
Pocas horas después, Roberto Enríquez también renunció, aunque en su caso, la coalición que representa -compuesta por COPEI-ODCA y Nuvipa- se negó a apoyar cualquier otra candidatura.
Esos dos retiros se suman a los de Henrik Capriles Radonski, una de las principales figuras políticas de cara a las primarias, que la semana pasada rechazó una oferta para respaldar a otro candidato.
Así, tres de los cuatro partidos que integran el llamado G4 quedaron sin representación para elegir un candidato único para enfrentar al Partido Socialista de Venezuela (PSUV) en las elecciones presidenciales de 2024.
*Leer más: La renuncia de Capriles a las primarias: Cómo se sintió “dentro” del PJ
Mientras Un Nuevo Tiempo (UNT) decidió no postular precandidato, Voluntad Popular y Primero Justicia quedaron sin representación por la caída de Superlano y Capriles, respectivamente.
El único representante efectivo del G4 para las primarias es Acción Democrática (AD), con Carlos Prosperi como abanderado.
Las encuestas y estudios de opinión favorecen abrumadoramente a María Corina Machado, aunque su hipotética victoria dejaría abiertas dudas sobre su inscripción en las elecciones presidenciales con inhabilitación política en su contra.
Vista de publicación: 61