con una espátula
En entrevista con Venevisión, la exministra Penitenciaria Iris Varela aseguró que ha cumplido el 95% de la pacificación de las cárceles en Venezuela.
Varela, quien ocupó el cargo durante 12 años, aseguró que durante su gestión había reducido la violencia en las cárceles, que había estado marcada por enfrentamientos, disturbios y masacres entre bandas rivales.
“No hay otro país en el mundo que tenga un ministerio para atender a la población carcelaria… La población carcelaria la dejo en un 95%”, reiteró un representante del chavismo.
Sin embargo, estas declaraciones han sido cuestionadas por organizaciones de derechos humanos, quienes denuncian que las cárceles venezolanas siguen siendo lugares violentos y hacinados.
Por ejemplo, Amnistía Internacional señaló que las cárceles en Venezuela son “lugares de tortura y abuso”. La organización ha documentado casos de violencia sexual, tortura y malos tratos contra personas privadas de libertad.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado preocupación por las condiciones carcelarias en Venezuela. En un informe de 2022, la CIDH señaló que las cárceles de Venezuela son “lugares de extrema vulnerabilidad para los derechos humanos”.
De igual forma, Varela menciona lo ocurrido en el penal de Tocorón “hubo varias personas que apostaron que habría una masacre en Tocorón” reiterando “lo exitosa” que fue la fuga.
Además, agregó, “están tratando de demostrar que Venezuela está exportando crimen, crimen organizado en todos los países… ¿Qué pasa fuera de la culpa de Venezuela? Por supuesto que no”.