Un importante conglomerado de medios liderado por El Pitazo, decual Y Runrun.es, junto con otras 13 organizaciones, brindará información en vivo, verificada y de primera mano sobre la jornada electoral donde se elegirá al candidato presidencial opositor en Venezuela.
Alianza Rebelde Investiga (ARI), su marca El Guachimán Electoral, y otras 13 organizaciones y medios brindarán una amplia cobertura de las elecciones primarias que se celebrarán en Venezuela el domingo 22 de octubre para seleccionar a tres candidatos. Quién representará a la oposición en las elecciones presidenciales de 2024.
La iniciativa periodística tiene como objetivo romper la censura e informar a todos los ciudadanos sobre la evolución de las elecciones primarias, que son los primeros pasos en la agenda democrática de Venezuela hacia elecciones libres y transparentes.
El Runrun.es, El Pitazo, decual y El Guachimán Electoral (miembros del ARI) y el resto de los medios que integran esta alianza estarán desplegados en colegios electorales de Caracas, en el interior del país, y en diversas ciudades del exterior donde los venezolanos tienen gran presencia. Cubre el proceso de selección, que comienza a las 7:00 horas del domingo.
Algunas de las organizaciones periodísticas que se sumaron a la alianza son APEX (Asociación de Prensa Extranjera), Servicio de Información Pública, Arrepita, Actualdad Miami, Probox, Iniciativa Primaria en la Lupa y socios de la sociedad civil como Guachimán Ciudadano, Dilo Aquí, IPS. , Transparencia Venezuela, EsPaja.com, Venezuela Adentro y ULAAndinos.
¿Dónde puedo encontrar información?
Habrá cobertura electoral a partir de las 7:00 horas, con información en vivo de lo que sucede. Se transmitirá en la red social de cada socio y en medios creados por ARI (@elpitazotv, @talcualdigital, @runrunesweb).
Por otro lado, el camión de la información ARI Móvil Visitará los colegios electorales junto con periodistas para informar sobre el desarrollo de las elecciones y escuchará a los votantes sobre el proceso electoral y su participación en la selección del candidato presidencial de la oposición.
Candidatos primarios
Actualmente se postulan diez candidatos para elegir al representante de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024: Andrés Calleca, Andrés Velásquez, Carlos Prosperi, César Almeida, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Gloria Pinho, Luis Farias, María Corina Achadri y
En la boleta aparecerán tres candidatos retirados, Henrique Capriles, Freddy Superlano y Roberto Enríquez. En caso de votación por Capriles o Enríquez, la votación será nula. Al votar por Superlano que expresa su apoyo a María Corina Machado, se sumará el voto por este candidato.
En esta ocasión, el Centro Nacional Electoral (CNE) no forma parte de la organización de las elecciones primarias. Entonces el proceso de votación será manual. Los óvalos de los candidatos preferidos deben estar marcados con una X (X).
El proceso electoral está bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional de Primarias, una entidad independiente creada para actuar como árbitro de las primarias. La cobertura también incluirá entrevistas con expertos y análisis políticos diurnos.
Este 20 de octubre, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) condenó un comunicado enviado por Connetel a medios de radio y televisión nacionales, con medidas para no transmitir opiniones, noticias o comentarios relacionados con este proceso electoral; Medidas que violan el derecho a la libertad de información y acceso a la información.
Esta cobertura de las primarias nos permitirá romper la censura y mantener informado al pueblo venezolano sobre las primarias opositoras a través de las diversas redes sociales de ARI y socios.
Vista de publicación: 201