Las propuestas de Tamara Adrián incluyen: restaurar la producción petrolera de Venezuela mediante una enmienda a la ley orgánica de hidrocarburos, reestructurar PDVSA y restaurar los servicios públicos a través de un financiamiento inicial obtenido a través de préstamos de organismos multilaterales.
Candidato primario del partido. Unidos por la dignidad (UPD), Tamara Adrián, publicó este viernes 20 de octubre su programa oficial, en el que propone la recuperación de la producción petrolera de Venezuela mediante un cambio en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la reestructuración de PDVSA y el restablecimiento de los servicios públicos a través de un financiamiento inicial. obtenidos a través de préstamos de organismos multilaterales.
Adrián dio a conocer sus propuestas en una publicación en X (antes Twitter), donde detalló que en este plan oficial solo aparecen lineamientos generales.
“El proyecto detallado incluye elementos indicativos adicionales, entre ellos los recursos humanos y financieros necesarios, el tipo de financiación, la temporalidad estimada de los resultados y, en algunos casos, el análisis matemático de la probabilidad de ocurrencia en función de las variables más importantes”. el escribio.
*Leer más: Tamara Adrián, abogada que quiere liderar la transición a la democracia
Asegura que el nivel de “degradación” y obsolescencia tecnológica es “tan profundo” que propone la implementación de un nuevo modelo de desarrollo sostenible, con “al menos” un sistema jurídico similar al existente en 2008. Conservado hoy con participación privada en muchos sectores; y flexibilidad en términos de estructuras legales de inversión.
🇻🇪 ¡Hola Venezuela! Soy Tamara Adrián y me gustaría compartir con vosotros nuestro proyecto construido con el aporte de todos vosotros. En este momento crítico, hemos diseñado un programa de gobierno que representa la voz del pueblo, unido en la esperanza de un futuro mejor.
– TamaraAdrian (@TamaraAdrian) 20 de octubre de 2023
Tamara Adrián propuso reestructurar PDVSA
También reestructurar PDVSA para establecer “independencia” en cuanto a reglas de gestión empresarial basadas en el poder político, la eficiencia, la eficacia, la transparencia, la producción y la productividad, comunes a cada empresa; Reglas de Responsabilidad; separación entre el órgano de control administrativo (Ministerio de Petróleo) y las empresas; Así como actualizar las capacidades de los trabajadores y actualizar sus conocimientos y beneficios económicos.
Respecto al restablecimiento de los servicios básicos, señala que organismos como: el Banco Mundial (BM) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pueden otorgar préstamos para financiamiento inicial; Sin embargo, confirmó que se debe actualizar la información financiera sobre Venezuela, “que no se proporciona desde hace más de una década y media”.
Según Adrián, esto ha hecho que Venezuela emerja como un país de ingreso medio alto, “lo que le ha hecho no elegible para acceder a muchos mecanismos de financiamiento internacional”.
Vista de publicación: 474