El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció su llegada a Venezuela luego de una visita que lo llevó Turquía y Arabia Saudita Desde el pasado jueves 1 de junio.
Maduro asistió a la toma de posesión del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en su tercer mandato, con quien sostuvo un breve encuentro.
Luego se dirigió a Arabia Saudita para una reunión de trabajo con el Príncipe Heredero de ese país árabe. Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al SaudCon quien discutió inversiones conjuntas en petróleo, gas, petroquímica, ciencia y tecnología y otros sectores.
“¡Ya estoy en mi Patria Bolivariana! Traigo la fuerza y el apoyo de nuestros hermanos del mundo para seguir trabajando por la seguridad social de los pueblos. Sin descanso, persevero en la lucha por el pleno restablecimiento del estado de bienestar social construido en la revolución. ¡Pendientes!” Dijo el gobernante en su cuenta de Twitter este miércoles 7 de junio.
Tras la visita, a Turquía y Arabia Saudí, el líder chavista la calificó de “exitosa”.
Aseguró que el encuentro con los mandatarios de los dos países “permitió establecer fuertes puentes de ayuda mutua e intercambio en sus áreas estratégicas. Seguimos comprometidos con el encuentro y la cooperación en el nuevo mundo”.
Sin embargo, Maduro no ha revelado a qué acuerdo concreto ha llegado con los dos países, aunque Turquía es un aliado estratégico de su gobierno desde que lo fue el de Hugo Chávez, fallecido en marzo de 2013.
gira por brasil
Antes de visitar estos dos países árabes, el Presidente estuvo en Brasil donde se reunió con el Presidente Lula da Silva y participó en la Cumbre de Presidentes de América del Sur.
Fue un viaje sin polémica, luego de que Lula dijera que había “una narrativa” contra Venezuela sobre la falta de democracia y el autoritarismo, lo que le valió críticas además del presidente de Chile, Gabriel Boric, y del presidente de Uruguay, Luis Laquela Pau. A los políticos de la oposición brasileña ya las organizaciones de derechos humanos.