La OEV señaló que la observación del 22 de octubre le atribuye el mérito de “mediar en disputas entre narrativas interpretativas opuestas” sobre las primarias de la oposición.
Observatorio Electoral de Venezuela (OEV) Aseveró este jueves 26 de octubre que según herramientas estadísticas pudo confirmar “sin temor a error” que en las primarias opositoras participaron dos millones y medio de personas.
Un día después de que la ONG publicara un comunicado de prensa, el fiscal general, Tarek William Saab, designado por el extinto Electorado, afirmó que la elección, en la que María Corina Machado ganó como candidata única con el 92% de los votos, había sido amañada. Asimismo, Saab acusó a la Comisión Nacional de Primarias de cometer delitos.
En ese sentido, el Observatorio señala que en los últimos días su equipo de observadores ha reconocido “mediar en disputas entre narrativas interpretativas opuestas” sobre primarias opuestas.
El martes 24, la Red de Observación Electoral (ROAE) de la Asamblea de Educación dijo que la participación en las primarias opositoras del 22 de octubre fue del 12% del padrón electoral, es decir 2,4 millones de electores. La organización llevó a cabo un seguimiento independiente de las primarias de la oposición, para lo cual desplegó 374 observadores en 375 colegios electorales en todos los estados del país.
La OEV destacó este jueves que “la narrativa oficial sustenta su argumento, entre otras cosas, mediante simples cálculos matemáticos que los llevan a la conclusión de que, con la infraestructura instalada, hubiera sido imposible alcanzar las cifras de participación anunciadas por la Primaria Nacional”. Comisión Sin embargo, si comparamos estos resultados con los resultados obtenidos en las primarias de 2012, podemos llegar a otra conclusión.
En este sentido, el Observatorio informó que, en las primarias de 2012 que se realizaron mediante el sistema automatizado del CNE, votaron 3.079.284 ciudadanos en una infraestructura de 7.691 mesas.
“Mediante una operación matemática igualmente simple, se puede estimar que, en promedio, 400 (400,37) personas votaron por mesa en esa ocasión. Si este número promedio de electores por mesa se repitiera en las elecciones del domingo 22 de octubre, el número El número de participantes sería de unos dos millones en el país. Obtenga una estadística de votantes, a la que tenemos que sumar los votos emitidos. “Dado que esta primaria tiene alrededor de 3.000 mesas menos que la primaria de 2012, es posible que el número promedio de votantes por mesa fuera de más de 400, porque, además, con la votación manual se puede votar más rápido que con la votación automática”, OEV explicó.
La ONG considera que la elección de la oposición del domingo 22 de octubre “es un hito relevante y parte del proceso electoral presidencial del próximo año y ha acordado hacer nuestro trabajo de seguimiento a partir de ahora”. La OIV presentará un informe sobre las elecciones en los próximos días.
“Como seguramente muchos habrán notado, a lo largo del día se produjeron fallos de diversa índole. Sin embargo, en la misma semana de las elecciones, la Comisión, por diversas razones ajenas a su competencia, tuvo que cambiar la ubicación de varios centros, lo que provocó una confusión inexplicable entre los “El electorado asignado a estos centros. Sin embargo, salvo algunos incidentes aislados a lo largo de la jornada del domingo, la jornada transcurrió con una intensa participación y, en general, en un ambiente tranquilo y saludable”, anunció la agencia.
*Lea también: Red de Observación Electoral: “2,4 millones de personas participaron en primarias”
Vista de publicación: 854