con una espátula
Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, enfatizó que la decisión del oficialismo de investigar a los miembros de la Comisión Nacional de Primarias podría complicar la situación con la comunidad internacional.
“Ir en contra de los miembros de la Comisión Nacional de Primarias complicará la situación con la comunidad internacional, por lo que si el gobierno hace una estimación de los costos y beneficios de atacar a los miembros de la comisión, se encontrará” esa relación. Esto es muy desfavorable, porque podría poner en riesgo todos los acuerdos que se han hecho”, destacó en el programa Buenos Días VPITV.
“Creo que es un objetivo imposible hacer desaparecer lo que pasó en la escuela primaria. Quedó absolutamente claro que hubo una participación muy alta. A esta altura queda un largo camino por recorrer, que inicialmente estará lleno de obstáculos, pero este es el nuevo desafío que enfrentan los ámbitos democráticos del país en este momento”, afirmó Alarcón.
El abogado indicó que “nuestra proyección era un piso de 8% y un techo de 19% de participación. Pero cuando se hacen cuentas hay que considerar que la lista de electores de 21 millones de personas no es real, debido a la emigración y migración interna, lo que empuja a la gente a sus ciudades. Se les impide ir a donde normalmente votan. Si RE es honesto, esta vez deben ser alrededor de 15 millones de personas. El nivel de participación podría ser más del 10%, teniendo en cuenta el hecho de que podría ser alrededor de 15%. Hubo más votantes de los que el gobierno esperaba… Todas las reacciones para atacar los resultados y establecer una matriz de opinión de fraude en las primarias, pero esa matriz no puede ser penetrada, son un esfuerzo inútil con un gran costo para el gobierno, ya que “La persecución de los miembros del CNP para hacerlo creíble no es cierta en el proceso de negociación y puede causar problemas en la extensión de las licencias”.
“Gracias a este hecho hay un liderazgo identificado y legítimo, que es lo que más preocupa al gobierno, y un liderazgo casi unánime que cambia el juego político y el juego electoral. La principal preocupación del gobierno es que se trata de un cambio de juego que complica las cosas para el gobierno, porque estaba en un status quo que le era favorable, sin un rival fuerte por delante, y hay una situación completamente diferente en el momento. momento. , porque el resultado de este proceso es un fenómeno político que no veíamos desde la época de Chávez. Marca un embalse”, dijo Benigno Alarcón.
En la entrevista declaró que es difícil saber qué intentará hacer el régimen de Maduro para darle credibilidad a su hipótesis, pero no creo que se avance en darle credibilidad” a la descripción de su fraude inicial. “Si El régimen de Maduro tiene un costo-beneficio al atacar a miembros del CNP, lo calcula, pero entenderá que es desfavorable, porque puede significar que se cumplan todos los acuerdos, lo que en esta negociación sin duda ganó el régimen. , debido a la flexibilización de las restricciones, lo que implica un aumento de sus ingresos que puede ser muy importante. (…) No hay manera de cambiar la percepción que la gente tenía sobre el evento. Esto podría generar muchos costos para el régimen de Maduro”.
“Ir en contra de los miembros del CNDP complicará la situación con la comunidad internacional”, afirmó. @Benalarcón, dirección. Centro de Estudios Políticos de la UCAB.
conectar #mostrar en vivo A #buenosdiasvpitv: https://t.co/la0mDjYP1N pic.twitter.com/0GakrQ2OId
-VPItv (@VPITv) 26 de octubre de 2023