El Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, confirmó este 30 de octubre que el chavismo “acompaña” esta decisión. Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Esto suspende el efecto de las primarias de oposición del 22 de octubre.
Sentencia 122 de la Cámara Electoral, publicada este lunes, suspende la vigencia de todas las etapas del proceso Comisión Nacional de PrimariasLas elecciones presidenciales de 2024 llevaron a la elección de un candidato de oposición unificado para contrarrestar el chavismo.
“Apoyamos esta decisión porque es nuestra opinión”. Dijo en su rueda de prensa rotoEmitido en canales nacionales. Televisión Venezolana (VTV).
Cabello volvió a atacar las primarias, a las que calificó de ilegales y fraudulentas, y aseguró que “de ninguna manera” Aquellos que no sean elegibles participarán en las elecciones presidenciales de 2024.
El fallo del TSJ destacó que la líder opositora María Corina Machado, ganadora de las primarias del 22 de octubre, está “firmemente” inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, decisión a la que Cabello se refirió en su reunión de este año. lunes
“El que está discapacitado no va. El que está discapacitado no va. Cualquiera que sea su nombre, llamémoslo Biden, Bush. “No va”, dijo en referencia a María Corina Machado, pero sin mencionar su nombre.
El portavoz del oficialismo también indicó que el chavismo participará en las elecciones presidenciales de 2024 “unidos” y con un único candidato: “No vamos a estar divididos”.
Efecto en TSJ, primarias y negociaciones
Consultado sobre el impacto de la decisión del TSJ en las negociaciones y el acuerdo firmado con la Plataforma Unitaria en Barbados, agregó que el Gobierno. Nicolás Maduro no cederá a “las presiones de nadie”. y afirmó que la oposición estaba “violando” el acuerdo al desconocer la inelegibilidad de María Karina Machado.
“El acuerdo es de dominio público, cualquier venezolano puede consultarlo, verlo. Dice claramente que el pueblo podrá ejercer sus derechos políticos de conformidad con la Constitución y el Derecho Institucional de Venezuela. Si las instituciones dicen que la persona es discapacitada, no se toca. “No se puede cambiar”, subrayó.
No pasó mucho tiempo para que esta decisión del máximo tribunal del país generara diferentes reacciones entre los expertos.
Según analistas como Mariano de Alba, la decisión del TSJ es una Una clara violación del Tratado de Barbados el cual fue firmado el pasado 17 de octubre por representantes del chavismo y de la Plataforma Unitaria Democrática.
Por su parte, el codirector de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, cuestionó al TSJ por aceptar el recurso del diputado José Brito, quien no participó en las primarias.
El gobierno de Nicolás Maduro también investiga a los organizadores de las primarias, quienes fueron citados por la fiscalía el 30 de octubre.