El gobierno de Guyana ha rechazado la “agresión” de Venezuela y ha presentado un recurso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) -cuya competencia Nicolás Maduro no reconoce- para detener el referéndum.
El martes 31 de octubre, la Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de cinco cuestiones presentadas por el Consejo Nacional Electoral para el disputado referéndum en Esequibo.
En presentación conjunta, la Sala Constitucional del TSJ aprobó el contenido de las cinco preguntas y ordenó la publicación de la sentencia -que no está disponible en el sitio web de la Corte Suprema- en el Diario Oficial, el Diario Judicial y el sitio web del organismo. .
El referéndum en la región del Esequibo que exige la República Cooperativa de Guyana se realizará el próximo 3 de diciembre con el vice y ex ministro George Rodríguez como jefe de campaña.
La administración de Nicolás Maduro ha justificado el uso de esta figura constitucional, que fue activada por la Asamblea Nacional electa en 2020, debido a un enfrentamiento diplomático de las últimas semanas con Guyana, luego de que el país vecino aprobara una serie de licencias para la exploración y explotación petrolera. el agua
Según Venezuela, las áreas de exploración y explotación autorizadas por el gobierno de Irfan Ali pertenecen al Frente Atlántico que forma parte de la disputa por SKBBO. Por parte de los guyaneses, la “agresión” de Venezuela ha sido rechazada y se ha presentado un recurso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) -cuya autoridad para resolver el diferendo no reconoce Maduro- para frenar el referéndum.
En particular, Guyana solicita que se retiren del referéndum las preguntas 1, 3 y 5 donde se refieren al rechazo del Laudo Arbitral de París de 1899, al no reconocimiento de la competencia de la CIJ para resolver disputas territoriales. Esequibo es un estado dentro de Venezuela.
La Comunidad del Caribe (CARICOM) ha pedido al gobierno de Maduro que detenga el referéndum en Esequibo, afirmando que es ilegal. CARICOM, que alguna vez fue el aliado político de Venezuela, insistió en que el referéndum violaría los principios del derecho internacional que prohíben estrictamente al gobierno de un estado apoderarse, anexar o incorporar unilateralmente el territorio de otro país.
Vista de publicación: 52