Caracas Al Dia
Ali Daniels de Acceso a la Justicia, Rafael Uzcategui de Prova y Griselda Colina del Observatorio Global de Comunicación y Democracia ofrecieron una conferencia de prensa sobre los acontecimientos recientes y la necesidad de esclarecer los riesgos con base en los estándares de derechos humanos y la jurisprudencia nacional. El derecho a la participación social y política se resiente en Venezuela
Ali Daniels, El codirector de Acceso a la Justicia afirmó que “Somos muy conscientes de que lo jurídico es secundario y lo político prevalece. La judicialización de lo primario asegura el uso del sistema de justicia”.
“Los miembros de la Comisión Nacional de Primarias tienen derecho al debido proceso y a violaciones de la privacidad en la medida en que se revelen sus direcciones personales”, explicó Daniels.
A Daniels le preocupa “la situación de miembros de la Comisión Nacional de Primarias y miembros de la Junta Regional que han sido abusados y se está vulnerando su derecho a la presunción de inocencia. Hubo una prohibición abierta a los medios por parte del Estado de dar publicidad a lo sucedido, por lo que el derecho a la información y a la expresión también se ve afectado”.
“Este es otro ataque al espacio cívico, cuando un grupo de venezolanos se reúne para elegir a su candidato y el gobierno va en contra, está violando el derecho de asociación”, agregó.
Haz de coordinación general, Rafael Uzcáteguiopinó que “las autoridades harán todo lo posible para aumentar las tensiones y crear obstáculos. “La unidad es un ingrediente clave en la transición a la democracia”.
“Advertimos que si la situación en Venezuela vuelve a ser escenario de violencia, las principales víctimas serán nuestros países vecinos. Enviamos una carta a Gustavo Petro recomendando contra la inhabilitación política de todos los venezolanos. Esperamos que Gustavo Petro envíe todos los mensajes necesarios para intervenir ante la ineptitud política en Venezuela”, informó Uzcátegui.
“Las sanciones de la UE a nuestro país son sanciones personales, nos preocupa que el bloque europeo vuelva a comerciar armas con un país investigado por la CPI. No ayuda a nadie, incluido Nicolás Maduro, hacer campaña para elecciones sin ningún reconocimiento internacional”, aseguró.