El propietario de Súper Estéreo 94.5 FM, Frank Villasmil, quien era el titular de la concesión otorgada por Contel, falleció hace aproximadamente un año, por lo que su licencia había caducado, según explicaron funcionarios de seguridad cuando ordenaron el cierre del equipo.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó la tarde de este viernes 3 de noviembre que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Contel) ordenó el cierre de la emisora Súper Estéreo 94.5 FM que opera en Koro, estado Falcón.
Personal de seguridad del Estado se presentó en las instalaciones de la emisora y ordenó la salida inmediata del equipo al aire bajo el argumento de que su concesión había expirado con la muerte del dueño de la emisora, Frank Villasmil.
“Las autoridades dijeron que tuvieron que cerrar la radio porque Frank Villasmil, el propietario y en cuyo nombre estaba nombrada la concesión, había fallecido hace un año”, detalló el SNTP en su cuenta X.
Producto de esta decisión, cerca de 30 funcionarios que prestan sus servicios en la emisora quedan sin empleo, mientras que la población de Coro tiene un espacio noticioso reducido, ya que Súper Estéreo 94.5 FM transmite programas de noticias y opinión con noticiero.
Las autoridades dijeron que tuvieron que cerrar la radio porque Frank Villasmil, el propietario y en cuyo nombre se nombró la concesión, murió hace un año.
Desde las 5:00 horas la emisora contaba con programas informativos y de opinión, entre ellos el “Noticiero del Pueblo”.— SNTP (@sntpvenezuela) 3 de noviembre de 2023
*Lea también: SNTP denuncia que Contel ordenó a varios medios de comunicación no cubrir elecciones primarias
El 19 de noviembre de 2022 se confirmó el fallecimiento de Frank Villasmil, presidente y director de la emisora por más de dos décadas.
El artículo 10 de la Norma Administrativa N° 785 de Conatel establece que, entre otras causas, se podrá ordenar la terminación de la concesión por fallecimiento del titular.
Según la organización Espacio Público, a mayo de este año, al menos 285 estaciones habían cerrado en los últimos 20 años, lo que representa el 71% de los medios de comunicación que cerraron durante este período.
Sólo el año pasado se cerraron 78 emisoras de radio, también según Espacio Público, que reportó una mayor frecuencia de este tipo de medidas el año pasado.
“El cierre de estaciones de radio este año es el mayor desde que se registran estas violaciones de derechos en Venezuela”, dijo Carlos Correa, director de Espacio Público.