El ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, cree que es “impensable” que Venezuela utilice la lógica para “engañar” al mundo y dice que Esequibo les pertenece.
El Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana, Hugh Todd, dijo este lunes 6 de noviembre que su gobierno confía en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para “poner fin a la tortura y las conductas ilegales” en Venezuela. Esequibo, luego de que Caracas lanzara una campaña para promover un referéndum consultivo en la disputada región.
Todd, quien asistió a una sesión extraordinaria del Poder Legislativo de Guyana, expresó que Georgetown confía en que prevalecerá el derecho internacional y se alcanzará una resolución pacífica a la crisis de más de 100 años.
“Confiamos en que la Corte Internacional de Justicia prevalecerá y el mundo apoyará a Guyana y al pueblo guyanés. Vivimos en un mundo donde todas las naciones deben respetar las leyes y regulaciones. No tendremos miedo. El ministro dijo: “Nos mantenemos por principios y estamos del lado correcto de la ley.
*Leer más: Héctor Rodríguez: Guyana busca explotar la división política sobre la cuestión del Esequibo
Asimismo, considera “impensable” que Venezuela utilice la lógica para engañar al mundo diciendo que tiene una lógica que legitima la propiedad del Esequibo.
“Está claro que la intención del Estado es aumentar la retórica sobre la disputa e infundir miedo entre la población guyanesa en la frontera. Señor Presidente, no tendremos miedo. “Tenemos principios, estamos del lado correcto de la ley”, afirmó.
También acusó a Venezuela de utilizar su superioridad militar durante “años” para exigir “codicia” mediante “intimidaciones, amenazas y agresiones económicas”.
*Leer más: VOA: Caso Guyana y acuerdos en Venezuela no representan conflicto de intereses de EE.UU.
La declaración de Todd fue grabada en una sesión del Congreso de Guyana apoyando la solicitud del Ejecutivo a la CIJ de paralizar el referéndum consultivo de Venezuela, específicamente para las preguntas 1, 3 y 5. Además, se negaron a sentarse y hablar. para resolver disputas con Caracas.
Asimismo, sostienen que los Convenios de Ginebra de 1966 fueron la base para que la ONU decidiera dejar la resolución de la disputa territorial sobre el Esequibo a la CIJ.
Con información de Caracas Al Dia/Demarawaves
Vista de publicación: 63