con una espátula
El jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro, asistirá este jueves a la toma de posesión de Daniel Nobuya como nuevo presidente de Ecuador, confirmó a Efe una fuente de la presidencia.
El presidente tiene previsto asistir a la toma de posesión de Noboa, un joven empresario de 35 años que sucederá a Guillermo Lasso y que sigue encarnando una corriente aún más derechista que Petro, que actualmente dirige Colombia.
De momento Petro es el único líder confirmado para el evento, pero su presencia sigue la línea de las buenas relaciones entre ambos países, a pesar de sus diferencias ideológicas y marcadas por necesidades comerciales y otros temas en los que cooperan en seguridad y combates. Contra el comercio ilegal e incluso la cooperación energética.
De hecho, el presidente saliente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue el último mandatario en visitar Colombia, cuando el 28 de octubre realizó una breve visita al país vecino para reunirse con Petro y pedirle su cooperación en el apagón y los cortes de suministro. Ecuador sufría una falta de capacidad de generación de energía.
Petro se ha comprometido a casi duplicar la energía que exporta actualmente a Ecuador para ayudar al país a afrontar la crisis energética que atraviesa, principalmente por la peor sequía en 50 años que está afectando a los ríos Amazonas, donde se encuentran. Principales centrales hidroeléctricas del Ecuador.
De hecho, el colombiano quiere que el nuevo presidente de Ecuador sea uno de los asistentes a una cumbre que quiere organizar con Venezuela, Panamá y Brasil para hablar de una mejor integración de fuerzas en la región que permita afrontar este tipo de acontecimientos. . El Niño actual.
Petro quería específicamente que sucediera este fin de semana, cuando se reunió con Nicolás Maduro de Venezuela en Venezuela, pero no pudo suceder porque Noboa aún no era presidente.
Noboa tendrá un corto mandato de sólo dieciséis meses para completar el período 2021-2025, interrumpido en mayo pasado por el actual presidente Guillermo Lasso al aplicar el proceso constitucional de “muerte cruzada”.
Con estas cifras, Lasso forzó una convocatoria extraordinaria a elecciones generales disolviendo la Asamblea Nacional (Parlamento), acusándolo de obstrucción, mientras ésta, controlada por la oposición liderada por el correísmo, se disponía a votar su destitución, como último recurso. . Un juicio político en el que se le acusó de presunta malversación de fondos. Caracas Al Dia