El líder de Primero Justicia Marialbert Barrios confirmó este lunes que votará en el referéndum sobre la defensa del Esequibo convocado por Nicolás Maduro y previsto para el próximo domingo. Según él, este es un problema de todos los venezolanos y no puede ser un “giro a la izquierda”.
Sin embargo, no criticó directamente el comunicado de la Plataforma Unitaria, que llamó a los venezolanos a decidir si votar o no según su libre voluntad. Barrios, exrepresentante de la AN 2015, aseguró que el tema del Esequibo exige la participación de todos los venezolanos.
“La política exterior de Venezuela tiene una deuda y este tema no puede caer en la polarización política, sino que puede exigir y promover la participación popular como verdaderos héroes”, declaró a Román Lozinski.
Destacó que en 2015 la Comisión de Política Exterior de la AN, en la que estuvo, reiteró su posición de no reconocer la competencia de la CIJ para resolver disputas, sino continuar con buenos funcionarios.
Por ello, dijo que todos los venezolanos deben participar este domingo.
“Sí voy a votar porque es un tema de mi país, ejercer la soberanía a través del voto y la participación. Es algo que no se debe abandonar, Venezuela exige la participación de su pueblo, y no se hace nada para mantenerlo a flote, Expresarlo así es como dejar que otros nos lo resuelvan: “Hay que estar presente”, insistió.
Respecto a las preguntas y qué opción se debe marcar con sí y cuál no, dijo: “Eso es parte de la libertad de elección, no quiero decir eso”.
Por su parte, Ángel Medina, quien renunció a su cargo de diputado en 2020, consideró que la defensa del Esequibo es un “reclamo legítimo” y coincidió con Barrios en que es un problema de todos los venezolanos.
Recordó que en 2013 viajó al Esequibo con María Corina Machado y otros parlamentarios, por lo que denunció que llevaba años trabajando en el tema y que el llamado a votar en consulta era “algo que no estaba de moda”.
“Este ha sido el trabajo de mi vida parlamentaria, hay que ir a la votación porque aprueba el trabajo, no puede ser un referéndum para que alguien lo recoja políticamente, sino para que el país sea parte de la defensa de la soberanía. “