Vicepresidente ejecutivo, Delsey Rodríguez, y gobernador de Julia, manuel rosalesLa defensa lideró un evento Región del Esequibo en el Teatro Barrault de Maracaibo, este martes 28 de noviembre.
El líder del partido. un nuevo tiempo (UNT) enfatizó que su posición y demanda de la Plataforma Unitaria Democrática es sumarse a la defensa de la región, tal como suscribió. Tratado de México y BarbadosPor eso ahora debemos convocar a la participación en esta consulta popular este domingo 3 de diciembre.
“Hoy se siente más que nunca el entusiasmo venezolano que contagia e inspira. Estamos aquí para decir que suscribimos plenamente la defensa Sequía de Guyana Firmado por representantes de la oposición y del gobierno. Tratado de Barbados. Desde aquí nos suscribimos al contenido de la plataforma única que convocó a participar en el referéndum, queremos que el pueblo participe y opine porque el criterio de la ciudadanía siempre será un valor fundamental en toda democracia”, reveló.
Pero el 13 de noviembre, el Plataforma única democrática emitió un comunicado en el que dejaba a la “libre voluntad” del pueblo, tanto participar en el referéndum como responder a las cinco preguntas. Esta postura fue calificada de “guabinosa” por altos voceros del chavismo como Diosdado Cabello.
En un evento denominado “Venezuela Defiende el Esequibo”, el Ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reveral y alcaldes como el de Maracaibo, Rafael Ramírez, del partido Primero Justicia (PJ), así como el presidente de Fedecámaras Julia, Alex Balza, y la rectora de la Universidad de Julia, Judith Auler.
Gobernador de Kozedes, Alberto Galíndez El presidente de la Asamblea Nacional (AN), del PJ, Jorge Rodríguez, también organizó un evento similar el 22 de noviembre donde se convocó al público a participar en un referéndum consultivo conjunto.
Rosales: Esperamos por la UE
Durante su discurso, precedido por la vicepresidenta, Julián se dirigió a la Unión Europea (UE), Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) para reprender lo que calificó como un “silencio inusual” en el rostro del gobernador. Provocación del gobierno de Guyana en la región del Esequibo.
“Nos parece insólito que los dirigentes de Guyana estén violando el área reclamada por concesión en las aguas que (…) Hasta la fecha los venezolanos estamos esperando la respuesta de la Unión Europea. La comunidad internacional que ha ha sido hasta ahora un Silencio incómodo», advirtió Rosales.
El 24 de noviembre, el presidente de Guyana, Irfan Ali, izó la bandera de su país en la región de Esequibo, lo que portavoces como Jorge Rodríguez consideraron una provocación que daría lugar a un proceso judicial.
“Hace unos días hubo una incursión gubernamental en la zona reclamada, en instancias como la ONU y la OEA hasta el momento no se ha escuchado ninguna voz, de tal provocación. mala señal», regañó Rosales.
Agregó que lo único positivo de la “agresión” de Guyana es que ha provocado el rechazo unánime de los venezolanos y la defensa nacional de unos 159.000 kilómetros cuadrados que el país vecino, señaló, quiere ocupar unilateralmente.
Asesoramiento sin presión política
La vicepresidenta recordó en el evento que el domingo no fue un llamado a votar por un partido político ni por el color de la franela sino por Venezuela. Reiteró su negativa Corte Internacional de Justicia (CIJ) busca descartar el referéndum como una cuestión de disciplina interna de un país soberano y culpa a “la arrogancia de Guyana impulsada por los intereses de las transnacionales petroleras” que exige medidas cautelares contra la consulta.
Insistió en que el Gobierno nacional no dará la espalda a lo que el pueblo decidió en referéndum porque “no hay nada más sagrado que la soberanía popular”. La CIJ ha llamado para el viernes 1 de diciembre a escuchar una decisión sobre la recomendación a Venezuela y Guyana.
“Le pedí al gobernador que me prestara la barra por un momento (risas). Realmente siento el apoyo a la unión nacional, quiero agradecer al gobernador de Julia, Manuel Rosales, a los legisladores nacionales y regionales. Rector de la Universidad de Julia“El presidente de Fedecámaras, el alcalde participará de la historia contemporánea de Venezuela con esta ley”, afirmó.
Este lunes 27 de noviembre, Rodríguez también se reunió con el gobernador opositor de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, Llamar a los ciudadanos a votar en referendos consultivos.
“Vamos todos este 3 de diciembre para que el 4 de diciembre podamos defender un Esequibo más libre, más independiente, tierra de paz, democrática, fuerte”, gritó desde Julia.
Tres cargos de gobernador opositores, Alberto Galíndez, del PJ; Rosales y de la UNT Sergio GarridoDesde Barinas se apoyan convocatorias de asesoramiento.