con una espátula
Miguel Gutiérrez (Caracas Al Dia)
En el último minuto, el 30 de noviembre, el gobierno noruego confirmó la recepción de un acuerdo entre el gobierno chavista y la oposición venezolana que prevé la creación de un “proceso” que permitiría a candidatos no calificados – especialmente María Corina Machado, quien lidera todas las encuestas de opinión del país – ante la Corte Suprema de Justicia apelarán la decisión que les impide participar en las elecciones de 2024. Los políticos inhabilitados tendrán 15 días para presentar su recurso de apelación al veto emitido por la Contraloría General de la República. La decisión abre una puerta a los candidatos, pero el resultado es incierto. Muchos analistas piensan que esto es sólo una forma de ganar tiempo para el chavismo.
Alonso Moleiro // el país
Estados Unidos anunció que esperaba hasta el 30 de noviembre para ver cualquier gesto de Caracas encaminado a garantizar la organización de elecciones libres y verificables que permitan a la nación caribeña evitar de una vez por todas la interminable crisis política. . Washington, una vez que se levanten las sanciones impuestas al gobierno de Nicolás Maduro, también espera liberar a los 300 presos políticos que aún se encuentran en el país.
La respuesta del gobierno de Nicolás Maduro produjo cierto alivio ante la perspectiva de que todo el acuerdo de Barbados -alcanzado entre el chavismo y la oposición hace un mes y medio- cayera por el suelo, pero de ninguna manera fue interpretado como una solución. , una determinada concesión o una determinada promesa.
Sobre todo, porque la Revolución Bolivariana controla a toda la población del país como si fueran sus propios extremistas, algo que la dirección chavista no oculta desde hace tiempo.
En el entorno político y jurídico de la oposición venezolana esta es la impresión más extendida, aunque no ha habido reacción oficial.
Poco antes del anuncio de Noruega, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo en su programa de televisión del miércoles que el empoderamiento político de Machado “nunca sucederá” y le dijo públicamente al líder opositor Gerardo Blyde en la mesa de negociaciones que no se debía hacer esa declaración. Eso sugiere lo contrario.
Cabello dijo, entre otras cosas, que habilitar a Machado “no es su problema”, sino el de los tribunales y las instituciones del país, que dijo son “autónomas”.
“Lo más importante de lo ocurrido es que Maduro no rompe con el ultimátum de Estados Unidos”, afirmó la consultora y analista política Carmen Beatriz Fernández. Dijo que Maduro estaba “ganando tiempo”.
No rompáis con la dinámica que ha conseguido el fin de las restricciones energéticas sin comprometer algo fundamental.
“Maduro ha abierto la puerta al laberinto, aquí no se soluciona nada”, añadió.
Más detalles pais de españa