con una espátula
Las autoridades colombianas exhumaron 46 cuerpos de personas no identificadas en el cementerio El Carmen del municipio de Río Sucio (centro) y aparentemente pertenecientes al pueblo indígena Mbera Chami del resguardo San Lorenzo, informó este viernes la Judicatura Especial para la Paz (JEP).
El Grupo de Apoyo Técnico Forense de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP explicó que los cadáveres se encuentran en manos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, quien realizará la identificación de los hombres.
Carlos Antonio Murillo, subdirector de los Servicios Forenses de Medicina Legal, citó un comunicado de la JEP diciendo que el Sistema de Información en Red de Personas y Cadáveres Desaparecidos (Sirdec) tiene registros de 39 muestras biológicas tomadas a familiares. de personas desaparecidas. en Río Sucio y tres en Supia, municipio en el que se ubica el Resguardo San Lorenzo, en el departamento de Caldas.
En la región, al menos 200 personas fueron reportadas como desaparecidas durante el conflicto armado.
Por ello, la JEP solicitó a la Unidad de Medicina Legal y Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas (UBPD) “desarrollar una estrategia para la toma de muestras biológicas en zonas remotas de Colombia, especialmente en zonas étnicas, en un plazo de cuatro meses”.
“La decisión se tomó porque sólo se han identificado cuatro de los 46 cuerpos exhumados. Para proceder con la identificación de otras personas, las instituciones deberán proceder a la recolección de muestras biológicas para comparación de ADN”, agrega la información.
En este caso particular, la JEP ordenó a los alcaldes de Riosuccio y Suupiera apoyar a la UBPD y a Medicina Legal en la implementación de esa estrategia.
En Colombia, según la unidad, al menos 103.839 personas han sido reportadas como desaparecidas y más de 89.000 aún están desaparecidas.
Caracas Al Dia