El TSJ ordenó a los interesados revisar sus inhabilitaciones políticas, presentar una “petición administrativa controvertida” y una “solicitud de protección cautelar” dentro de los 15 días siguientes al plazo que finaliza este viernes.
La candidata opositora a las elecciones presidenciales, María Corina Machado, compareció ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) este viernes 15 de diciembre, venciendo el plazo fijado por el poder legislativo para que los candidatos presenten apelaciones. Medidas de inhabilitación en su contra.
La información fue dada a conocer por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, que difundió un mensaje en el que “aplaudió” la decisión de Machado y los demás candidatos de alegar sus inhabilitaciones.
En el comunicado, la embajada también llamó al chavismo a respetar los acuerdos firmados en Barbados, donde el oficialismo acordó iniciar un proceso para levantar las inhabilitaciones políticas contra candidatos que quieran postularse a unas elecciones presidenciales justas en 2024.
“Felicitamos a María Karina Machado y a los demás candidatos por su valentía y voluntad de apelar su descalificación. Ahora corresponde a los representantes de Nicolás Maduro demostrar su compromiso con unas elecciones competitivas e inclusivas”. Publicaciones de la Embajada en redes sociales.
Ni Machado ni su partido confirmaron de inmediato el mensaje de la embajada, pero el líder opositor fue visto en la sede del TSJ y sostuvo un breve encuentro con los medios.
Esta acción contrasta con la posición que ha mantenido hasta ahora el líder de Vente Venezuela, pues hace 24 horas dijo que no realizaría ningún pedido ante el TSJ, argumentando que no había recibido ninguna notificación oficial ni escrito sobre su inhabilitación. De la Contraloría.
“Los errores jurídicos los establece la ley, no la norma. Si no me informan de un procedimiento, difícilmente puede haber demora”, respondió el jueves por la noche a un periodista que le preguntó si acudiría al TSJ.
*Lea también: Plazo para acudir al TSJ: Inelegibles, cuidado con paso en falso
El 30 de noviembre, el TSJ anunció que daría luz verde a un procedimiento mediante el cual las decenas de políticos inhabilitados del país podrían solicitar una revisión de las medidas que les impiden ejercer cargos públicos.
El máximo órgano del Poder Legislativo ordenó a los interesados en la revisión presentar un “recurso contencioso administrativo” y una “solicitud de protección cautelar” dentro de los 15 días siguientes al plazo de este viernes.
En las últimas horas del plazo para que Estados Unidos muestre avances para Venezuela, tanto en el proceso de levantamiento de las inhabilitaciones como en la liberación de presos políticos, se anunció que el Departamento del Tesoro aceptaría levantar dos condiciones en Barbados. Sanciones contra la industria petrolera de Venezuela.