Caracas Al Dia
Miembros de la Policía Nacional Bolivariana ingresaron por la fuerza a la sede de la Federación Nacional de Sindicatos y Colegios de Trabajadores de la Educación en la localidad venezolana de Fenateve, Barinas -unas 8 horas al sur de Caracas- y detuvieron por la fuerza al líder sindical Víctor Venegas, acusado de terrorismo.
Por Alonso Moleiro / El País
En las redes sociales se ha vuelto viral un vídeo que muestra a Venegas muy molesto, escuchando las llamadas de la policía a la sede de Fenatev: “No hicimos nada malo. Lo único que hemos hecho es proteger a los trabajadores. No me voy a esconder. Pero hay que saber que la policía está llamando a la puerta del sindicato para arrestarme”. Un gran número de tropas se vieron obligadas a apostarse en las vallas y puertas de la oficina.
El fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, emitió un comunicado público anunciando que tomaría acciones contra Venegas en nombre del Estado. “Este ciudadano estaba involucrado en el desarrollo de actividades contra la paz de la república, y formaba parte de un grupo que quería hacer del estado Barinas un centro de acción violenta”.
En el momento de su arresto, Venegas estaba trabajando para organizar protestas sindicales de docentes exigiendo mejores salarios y condiciones laborales, luego de que el país celebrara el Día del Maestro el 15 de enero.
Otros grupos de trabajadores sindicalizados ya habían organizado concentraciones similares, totalmente pacíficas, en otras partes del país. En su mensaje anual al Congreso la semana pasada, Nicolás Maduro saludó a los académicos de su época y les dijo que tenía apoyo y comprensión.
Tras el colapso económico del periodo 2014-2020, durante la presidencia de Nicolás Maduro, el estado de la educación pública en el país -una de las banderas de la campaña chavista al llamar a la “inversión social”- se ha deteriorado dramáticamente.
El número de docentes que deciden emigrar ha aumentado de manera alarmante, los programas de atención escolar se han debilitado, los salarios se han evaporado y el ausentismo estudiantil ha aumentado en las zonas pobres. Un educador en Venezuela gana un salario promedio de 30 dólares al mes más algunas bonificaciones adicionales. El año pasado, en medio del malestar social que se ha ido intensificando con el tiempo, los sindicatos de docentes y trabajadores de la salud organizaron varias protestas callejeras muy concurridas por las condiciones laborales y salariales precarias que enfrentaban.
Para leer la nota completa, aquí