Este jueves 25 de enero Brasil será sede de una reunión de la Comisión Mixta de Ministros de Relaciones Exteriores y Tecnólogos de Venezuela y Guyana en el marco de la Declaración de Argyll para el diálogo y la paz entre ambos países, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Martes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil indicó en un comunicado que el “ejemplo” fue adoptado en una reunión del 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas como un paso hacia la resolución de la disputa territorial en la región del Esequibo.
El diálogo de la Comisión en la capital brasileña estará acompañado por el canciller anfitrión, Mauro Vieira, en representación de Brasil y de los gobiernos de San Vicente y las Granadinas y Dominica, quienes sirven como principales interlocutores en el proceso.
San Vicente y las Granadinas ocupa actualmente la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (SELAC) y Dominica encabeza la Comunidad del Caribe (CARICOM), bloque que tendrá un representante en la Secretaría General.
Asimismo, la Secretaría General de Naciones Unidas, en calidad de observador, tendrá enviados a la reunión, detalló el comunicado.
“El gobierno brasileño valora el compromiso de Guyana y Venezuela con el proceso de diálogo en curso facilitado por actores y mecanismos regionales”, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Brasil “resalta también el espíritu de integración que alienta a los países de América Latina y el Caribe a consolidarse como un espacio de paz, cooperación y solidaridad”.
Esequibo es un área de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados disputada por Venezuela y Guyana, que controlan el área de la que se pueden extraer recursos naturales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró la semana pasada que su gobierno tiene un plan con el que pretende “concretar” la anexión de Esquibo que el país aprobó en un referéndum celebrado el pasado 3 de diciembre.
Tras el referéndum, Maduro ordenó un despliegue militar en el Esequibo y aseguró que Venezuela crearía un Estado en la zona en disputa, alimentando las tensiones en la región.
Sin embargo, a mediados de diciembre, Maduro se reunió en San Vicente y las Granadinas con el presidente guyanés, Irfan Ali, con quien acordó evitar incidentes para reducir las tensiones en el caso, que -pese al rechazo de Caracas- está en sus manos. Corte Internacional de Justicia (CIJ).