con una espátula
Tragedia, dolor y tristeza han envuelto a la familia del coronel (ex) Carlos Jesús Sánchez Vásquez, quien solicitó retirarse de las fuerzas armadas el 16 de octubre de 2023. Menos de dos meses después, la DGCIM lo detuvo, lo secuestró, lo implicó en una de las cinco conspiraciones y el 23 de enero de 2024 el Ministerio de Defensa lo “ascendió y destituyó”, junto a otros 32 oficiales, para “trabajar”. contra la República y va contra los principios democráticos.” La teniente Karen Nayarit Gómez Gutiérrez, esposa del coronel, denunció a Helen Devaux, coordinadora de la OACDDH de la ONU, sobre la desaparición forzada de su marido; El 22 de enero la DGCIM lo detuvo y lo catalogó como conspirador. Han sido separados de sus familias y abogados.
Por: Infobae
El coronel ocupa el segundo lugar en la lista publicada por el Ministerio de Defensa, mientras que su esposa ocupa el puesto 21. Todos han sido acusados por el jefe militar de “participar en conspiración mediante la planificación de actos criminales y terroristas para atentar contra el derecho legítimamente constituido”. “El sistema de gobierno, las autoridades e instituciones del Estado y del pueblo de Venezuela, incluso considerando el asesinato del primer líder nacional, todo lo cual representa la ley de la traición a la patria”, dijeron en el comunicado que nombraron a los funcionarios ascendidos. .
Es impresionante la falta de acción por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDDHH) para proteger a las víctimas. La puerta giratoria que el gobierno venezolano ha activado a lo largo de los años está funcionando rápidamente mientras los representantes de esa oficina con sede en Caracas continúan operando con una diplomacia exagerada.
La familia del coronel lo ha denunciado repetidamente, no sólo ante la oficina de la ONU, sino también ante la fiscalía militar, sin obtener respuesta. Cuando solicitaron ayuda a la Defensoría del Pueblo, recibieron la denuncia No. 08000-23-000301; La respuesta que dieron luego fue que el 28 de diciembre enviaron esa denuncia a la sede del Área Metropolitana en Caracas. “Por favor, deles entre 15 y 20 días hábiles para que se comuniquen con usted”, le respondieron al desesperado teniente.
Puedes leer la nota completa. Infobae