con una espátula
Este 2024, el número de migrantes por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, aumentará hasta un 20 %, luego de que el año pasado se registrara una cifra récord de más de 520.000 viajeros, dijeron este lunes. autoridades panameñas.
“La mala noticia es que en lo que va del año hemos ingresado por Darién 40,739 personas. Probablemente, la cifra será mucho mayor este año que el año pasado”, dijo en conferencia de prensa Samira Gozain, directora del Servicio Nacional de Migración.
Cuando se le preguntó sobre esto, Gozine señaló que el aumento de viajeros irregulares a través de la selva “podría ser de hasta un 20% dependiendo de muchos factores que influyen”.
Puso como ejemplo que en 2023, “factores externos (como) el colapso del puente en la zona de Necoclí (Colombia) y las fuertes lluvias comenzaron a reducir el ingreso de migrantes”.
Jorge Gobia, director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), explicó que en lo que va del año han cruzado por Darién 40.739 personas, 13.000 más que en el mismo periodo del año pasado.
“Continuaremos las deportaciones este año”.
El director de Migración de Panamá advirtió que “continuarán los esfuerzos de deportación” y señaló que el año pasado “más de 300 ciudadanos colombianos salieron del país por esta vía legal, la mayoría de los cuales tenían antecedentes penales (e) ingresaron” a Panamá por el Darién.
“Continuaremos las deportaciones este año”, advirtió el funcionario.
Panamá advirtió el año pasado que iba a intensificar las deportaciones y expulsiones de ciudadanos irregulares con “antecedentes penales”, incumpliendo así el “perfil humanitario” requerido para continuar su viaje hacia el norte.
Gozain agregó que “continuará con las pruebas biométricas para garantizar que las personas que vienen con otras intenciones no permanezcan en nuestro territorio, sin dañar a nuestros ciudadanos ni a la región, al mismo tiempo que continuaremos ayudando de manera humanitaria”, señaló. Gozaín.
Panamá es el único país de América que toma datos biométricos de los migrantes en las estaciones fronterizas, donde también les brinda atención médica y alimentos.
Gozaine también señaló que algunos migrantes intentan continuar su camino hacia América del Norte, llegando a Panamá a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen -principal aeropuerto del país-, donde son rechazados al identificar que no son turistas y “ahora lamentablemente están siendo traídos”. a través de la jungla Dorian.”
El crecimiento de migrantes por el Darién rumbo a Estados Unidos o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, alcanzando una cifra récord de más de 520.000 el año pasado. Las autoridades panameñas siguen insistiendo en que se trata de un “negocio” del crimen organizado.
“Panamá se centra en brindar asistencia humanitaria a estas personas, pero está enfatizando a la comunidad internacional que este flujo a través del Darién debe frenarse y contenerse”, dijo Gozine.
Caracas Al Dia