El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió este martes en que la ciudadanía estaba preparada para responder ante un posible “golpe de estado”.
“La Presidencia ha solicitado la movilización de coordinadores populares de energía en cada municipio y departamento. “Cualquier intento de golpe o de violencia será respondido con una movilización popular general”, escribió el jefe de Estado en su cuenta X (antiguamente Twitter).
Pidió a los sindicatos docentes – que realizarán una manifestación el 8 de febrero para presionar al Tribunal Supremo para que elija un nuevo fiscal en sustitución del actual, Francisco Barbosa – que ayuden a “organizar la coordinación de las fuerzas populares”.
“Un gobierno progresista no atacará la justicia, pero atacará la impunidad”, prosiguió Petro, añadiendo que “la situación actual no debe ser señalada como presión a los tribunales”, en clara referencia a las protestas programadas.
La nueva referencia al “golpe” la hizo Petro luego de una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chavera, y el vicepresidente de ese Alto Tribunal, Octavio Tejeiro, con quienes conversó sobre el “golpe” en todas las instituciones y sectores del país para “defender la fortaleza de la democracia colombiana” y la urgencia de promover el respeto.
El 3 de febrero de 2024, Petro acusó a Barbosa de querer dar un “golpe de estado” al responder a una cuenta falsa en la red social X usando el nombre del funcionario. “Lo que busca el fiscal general es un golpe de Estado con cobertura institucional, como quisieron hacer en Guatemala y por la misma razón”, dijo entonces el presidente, horas después de acusar al mismo funcionario de supuesta propaganda “institucional” para sacarlo de fuerza.
Según expresó, “la desesperación por un cambio democrático en la Fiscalía llevó a Barbosa a atacar al progresismo y a los sindicatos”, en referencia a la próxima elección de un nuevo fiscal, ya que el actual expira el 12 de febrero de 2024.
https://twitter.com/petrogustavo/status/175504668656756338