con una espátula
En un caso que tiene en vilo a gran parte del país, la Corte Suprema de Estados Unidos debatirá este jueves si se debe prohibir a Donald Trump presentarse a las elecciones presidenciales de noviembre.
por Clarín
Los nueve jueces deben responder una pregunta: ¿Puede el nombre de Trump aparecer en la boleta de las primarias presidenciales republicanas en el estado de Colorado debido a su presunto papel en el ataque de sus partidarios al Capitolio el 6 de enero de 2021?
La Corte Suprema de Colorado, citando la 14ª Enmienda de la Constitución, dictaminó en diciembre que Trump, el gran favorito para la nominación republicana de 2024, debe ser eliminado de la boleta por este motivo.
La sección 3 de la 14ª Enmienda prohíbe a una persona ocupar un cargo público si participa en “sedición o rebelión” después de comprometerse a respetar la Carta Magna.
Ratificada en 1868 después de la Guerra Civil, la enmienda tenía como objetivo evitar que los partidarios de la Confederación esclavista fueran elegidos para el Congreso o ocuparan cargos federales.
Trump, de 77 años, apeló a la Corte Suprema para que desestime el fallo de Colorado y propuestas similares en otros estados para mantenerlo fuera de las elecciones.
El tribunal de mayoría conservadora, que incluye a tres jueces nombrados por Trump, programó 80 minutos para los argumentos orales, pero se espera que duren más.
El tribunal tradicionalmente se ha mostrado reacio a involucrarse en cuestiones políticas, pero este año se vio obligado a hablar.
Además del caso de Colorado, el tribunal también podría aceptar una apelación de Trump contra un fallo de un tribunal inferior que decía que, como expresidente, no disfruta de inmunidad procesal penal y puede ser juzgado por cargos de conspiración para alterar el resultado. elección Elecciones 2020.
Lo que dice la defensa de Trump
Steven Schwinn, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Illinois en Chicago, especuló que cualquier fallo sería interpretado por el público como una “interferencia electoral”.
“Si Trump es destituido, sus partidarios pensarán que se está entrometiendo en las elecciones” y si no, sus oponentes pensarán lo mismo, dijo Schoen.
Leer más en Clarín