con una espátula
India, Afganistán, Pakistán, Estados Unidos, Nueva Zelanda o la Unión Europea. A pesar de las diferencias entre estos países, todos comparten una característica común: ellos y decenas de otras naciones han limitado total o parcialmente la presencia de TikTok en sus territorios, y la mayoría de ellos en 2023.
Escrito por: TN
Los motivos van desde motivos religiosos hasta el uso de datos de menores, pasando por cuestiones de censura de temas sensibles, espionaje y seguridad nacional. Por supuesto, hay algunos opositores que se preguntan si estas restricciones afectarán la libertad de expresión de las personas, el libre flujo de información e incluso la competencia en el mercado.
Son varios los países latinoamericanos con más usuarios (Perú, Brasil y México) y penetración de esta red social en el mundo. Al mismo tiempo, los latinoamericanos son los que más utilizan las redes sociales para aprender sobre temas políticos y, como caldo de cultivo perfecto, la red china tiene el mayor tráfico de distracción entre sus pares.
¿Es riesgoso TikTok? A pesar de la popularidad de esta plataforma, ningún gobierno regional está discutiendo el impacto de esta plataforma. En un informe publicado conjuntamente con Cadal se repasan las razones y los antecedentes de la creciente limitación de las plataformas en el mundo. Es decir, separar el mito de la ley real y de los estudios de casos.
Razones de las limitaciones de TikTok en el mundo
Uno de los principales es confrontar la capacidad del Partido Comunista Chino (PCC) de activar un sistema legal para utilizar TikTok como herramienta de defensa. El artículo 7 de la Ley de Inteligencia Nacional de China establece que: “Todas las organizaciones y ciudadanos apoyarán, ayudarán y cooperarán con los esfuerzos de la Inteligencia Nacional (…) y protegerán los secretos de trabajo de la Inteligencia Nacional (…)”.
Haga clic aquí para leer más.