con una espátula 12 de febrero de 2024, 11:39 Crónica complementaria: Protestas en Venezuela – AME8602. Caracas (Venezuela), 12/02/2024.- Foto tomada el 6 de febrero de 2024 de un muro conmemorativo a las víctimas fatales de las protestas del 12 de febrero de 2014 en Caracas (Venezuela). Cuando se cumplen 10 años del inicio de las protestas de 2014 en Venezuela, en las que perdieron la vida 43 personas, Derek Redman lamenta la falta de justicia por el asesinato de su único hijo, Robert, asesinado a tiros el 12 de diciembre. En febrero, primer día de ‘La Salida’, se convocó una ola antigubernamental que se prolongó durante tres meses. Caracas Al Dia/Miguel Gutiérrez Prepárate para el Carnaval con la mejor información. ¡Suscríbete gratis! Cuando se cumplen 10 años del inicio de las protestas de 2014 en Venezuela, en las que perdieron la vida 43 personas, Derek Redman lamenta la falta de justicia por el asesinato de su único hijo, Robert, asesinado a tiros el 12 de diciembre. En febrero, primer día de ‘La Salida’, se convocó una ola antigubernamental que se prolongó durante tres meses. “Nadie está en prisión por el asesinato de mi hijo y lo acepto, no puedo hacer nada para atrapar a quienes mataron a mi hijo”, afirmó resignado el hombre de 87 años, al igual que otros familiares de la víctima. años. La víctima, un piloto de línea aérea de 31 años y opositor público al gobierno de Nicolás Maduro, presenció los dos primeros asesinatos de ‘La Salida’ en una protesta en Caracas, convocada por líderes estudiantiles y representantes del antichavismo. En las primeras horas del levantamiento, Robert ayudó a transportar al joven Basil da Costa, herido de muerte, al hospital, donde no pudieron hacer nada para salvarle la vida. Él fue la primera víctima. Más tarde, en casa, su padre lo encuentra cubierto de sangre de muertos y herido por balas de la policía, lo que no le impide salir nuevamente por la noche, a otra protesta. La protesta nocturna a la que asistió fue interrumpida por disparos de un grupo de hombres que no han sido identificados, aunque varios medios coincidieron en que se trataba de policías. La siguiente vez que Derek Redman encontró a su hijo en la morgue, una bala se alojó en su cabeza y, 10 años después, Justice afirmó que se desconocía quién la disparó. El piloto se convirtió ese día en la tercera víctima mortal -después de Da Costa y Juan Montoya- de la represión, que acabó con 66 heridos graves -17 policías o militares y 49 civiles-, una mecha que encendió al país durante las siguientes doce semanas. Muerte sin castigo Crónica complementaria: Protestas en Venezuela – AME8602. Caracas (Venezuela), 12/02/2024.- Foto de un cartel con la foto de Basil da Costa, víctima fatal de las protestas del 12 de febrero de 2014, sobre un escritorio en Caracas (Venezuela) 6 de febrero de 2024. . Al cumplirse 10 años del inicio de las protestas de 2014 en Venezuela, en las que perdieron la vida 43 personas, familiares de las víctimas lamentan que no se haya hecho justicia. Aunque la vida continuó para casi todos, los familiares de los 43 venezolanos que murieron en 2014 dan un duro testimonio de la violencia que tuvo lugar entonces y se repitió en 2017, cuando el número de muertos se triplicó, así como los informes de impunidad. Caracas Al Dia/Miguel Gutiérrez Algunos policías fueron detenidos en el caso de Redman pero nadie fue castigado, según explicó a Efe su padre. “Pude aceptar el caso, porque no lo voy a reanimar (…) sabiendo cómo funciona la justicia en este país, cómo funciona, es un poco difícil lograr una investigación tan profunda como esta”, dijo Oktobanarian. , quien ha dicho repetidamente sobre su dimisión.Repetición. Padre e hijo participaron juntos en numerosas protestas antichavistas y, cuando se extendió la convocatoria a la movilización de la jornada de la juventud, ninguno de los dos dudó en salir a las calles como miles de venezolanos. Derek Redman está “cansado” de hablar con los medios de comunicación sobre “lo mismo” en una fotografía revelada en un campo deportivo de Caracas y el recuerdo de su hijo sigue vivo en una placa de reconocimiento. contar los dias Crónica complementaria: Protestas en Venezuela – AME8602. Caracas (Venezuela), 12/02/2024.- Foto tomada el 6 de febrero de 2024 de una calle donde se produjeron varias víctimas mortales el 12 de febrero de 2014 en Caracas (Venezuela). Al cumplirse 10 años del inicio de las protestas de 2014 en Venezuela, en las que perdieron la vida 43 personas, familiares de las víctimas lamentan que no se haya hecho justicia. Montoya, de 59 años, ha denunciado en numerosas ocasiones que su hermano Juan -simpatizante oficialista reconvertido en disidente- murió el 12 de febrero en una conspiración entre miembros del grupo chavista. Caracas Al Dia/Miguel Gutiérrez Johnny Montoya, de 59 años, ha denunciado en numerosas ocasiones que su hermano Juan -un oficialista convertido en disidente- murió el 12 de febrero como consecuencia de una conspiración entre miembros del grupo chavista. El hombre que explicó a Efe que uno de ellos fue condenado a 26 años sólo como “parapeto de la justicia”, haciendo un seguimiento de los días transcurridos desde el “asesinato impune” de Juan, cuyo último trabajo, como parte de la verificación del “El detective de la policía de Caracas” Lo que hizo fue que los estudiantes no portaban armas en la manifestación, último mensaje que se envió por radio. “No hubo investigaciones, ni allanamientos, ni armas recuperadas, ni arrestos, nada”, repitió Johnny, refiriéndose a la libertad de la que disfrutan “los otros cuatro cómplices”. Al igual que Redman, cree que no puede haber “justicia” mientras “esta situación política y este régimen continúen”, en referencia al gobierno. Aunque la vida continuó para casi todos, los familiares de los 43 venezolanos que murieron en 2014 dan un duro testimonio de la violencia que tuvo lugar entonces y se repitió en 2017, cuando el número de muertos se triplicó, así como los informes de impunidad. El fiscal general, Tarek William Saab, en el cargo desde 2017, ha asegurado que el Estado no ha dejado de investigar los asesinatos en las protestas y que los identificados como responsables se encuentran cumpliendo condenas. Saab rechazó denuncias de organismos internacionales que afirman que se han cometido crímenes de lesa humanidad que no han sido atendidos por la justicia, y reiteró que el Estado no ha dejado de investigar la verdad con miras a identificar y procesar a los perpetradores. incluyendo información de Caracas Al Dia (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Una década de dolor y 43 vidas trastocadas, recuerdos de las protestas en Venezuela

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.