Para la CIDH, el importantísimo papel de la Fiscalía no puede dejarse en el ínterin por un largo período de tiempo. Pidió al gobierno colombiano que garantice las condiciones para unas elecciones pacíficas y sin “injerencias”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció sobre el proceso de elección del fiscal general de Colombia y pidió a la Corte Suprema de Justicia “cumplir con sus deberes” y celebrar las elecciones “lo antes posible”, señala el informe. . en la radio De Colombia.
La CIDH llamó a la Corte Suprema de Justicia a cumplir con sus deberes constitucionales y completar a la brevedad el proceso de selección del titular de la Fiscalía General de la Nación (…) “La falta de designación de un titular podría debilitar el sistema de justicia de Colombia ,” él dijo.
“La Fiscalía General, al tener competencia exclusiva sobre los procesos penales, juega un papel fundamental en la lucha contra la impunidad, el acceso a la justicia y la preservación de la democracia y el Estado de derecho en Colombia. La ausencia de una persona superior y el nombramiento de personas interinas pueden afectar su independencia y autonomía”, dijo la CIDH.
Además, rechazaron las presiones que enfrentó la Corte Suprema de Justicia Común durante este proceso electoral y pidieron al Gobierno nacional garantizar las condiciones de una elección pacífica y sin “injerencias”.
“De igual manera, solicita al Poder Ejecutivo garantizar las condiciones para que dicho proceso concluya sin injerencias. Finalmente, llama a todos los niveles del Estado a dar prioridad a las instituciones democráticas de Colombia en el desempeño de sus funciones”, dijo la comisión. anotado.
Finalmente, el organismo internacional indicó que toma nota del compromiso expresado por el ejecutivo de brindar todas las garantías a los jueces.
El conflicto comenzó la tarde del jueves 8 de febrero, cuando se desarrollaba la votación para elegir un nuevo Fiscal General, con diversos actores advirtiendo que el orden constitucional de Colombia podría estar al borde del colapso. Luego, el presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, aseguró que no se puede hablar de una crisis institucional, además señaló que no hubo secuestro, sino presiones indebidas.
*Lea más: El asedio a los tribunales pone en peligro el orden constitucional de Colombia
Vista de publicación: 42