Desde la firma del Acuerdo de Cooperación de la Constelación de Satélites de Detección Remota de los BRICS en agosto de 2021, China ha compartido 400 escenas de datos de imágenes satelitales con el resto de los BRICS, por un total de 1,5 TB.
Zhang Kejian, director de la Administración Nacional del Espacio de China, dio esta información durante una sesión titulada “Cooperación entre los BRICS en el espacio” en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo este viernes.
“El proceso BRICS es una plataforma importante para la cooperación entre los países de mercados emergentes y los países en desarrollo. La cooperación entre los BRICS ha entrado en una nueva etapa de cooperación en este campo”, dijo Zhang.
Agregó que China “invita a más países de mercados emergentes a unirse al patrón BRICS de cooperación e intercambio espacial”, a saber, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
También en el Foro de San Petersburgo, las autoridades rusas compartieron la contribución de Rusia al acuerdo dentro de los BRICS.
Según el servicio de prensa de la corporación espacial estatal rusa Roscosmos, en 2022 Rusia compartió más de 85.000 kilómetros cuadrados de imágenes satelitales con otros socios del grupo.
El director general de Roscosmos, Yuri Borisov, dijo que Rusia está interesada en profundizar la cooperación con el resto de los BRICS y transformarla de proyectos individuales en una alianza tecnológica a gran escala en la exploración espacial.