El Observatorio Electoral de Venezuela (OEV) ha señalado que urge jornadas de registro electoral amplias y completas dentro y fuera del país. “Estamos a tiempo cuando las elecciones están previstas para el último trimestre del año”.
Observatorio Electoral de Venezuela (OEV) Señaló que el CNE debe garantizar el derecho al voto en las elecciones presidenciales. Señaló que para lograr este objetivo se deben facilitar jornadas grandes y extensas para que los venezolanos puedan inscribirse o actualizar sus datos en el Registro Electoral (RE) dentro y fuera del país.
En su boletín de la primera quincena de febrero, la ONG señaló que, de acuerdo con las leyes orgánicas del proceso electoral, los operativos deben ser de fácil acceso para todos los electores y tener presencia en sectores de difícil acceso y/o más concentrados. . población
“Si tomamos como referencia las elecciones presidenciales de 2012, uno de los procesos electorales más competitivos, la jornada especial para el registro y actualización del RE debería ser de al menos ocho meses y proporcionar al menos 1.300 puntos”, señala la OEV.
El Observatorio informó que hay más de 3 millones de jóvenes que no están inscritos en el registro electoral. Además, en el exterior, más de 4 millones de venezolanos pueden quedarse sin derecho a votar si no se registran o actualizan sus datos en el RE.
“Por eso es urgente realizar jornadas amplias y generalizadas dentro y fuera del país, Estamos a tiempo cuando las elecciones son en el último trimestre del año.«, destacó la ONG.
Por otro lado, el Observatorio indicó que las elecciones presidenciales de este año deberían celebrarse a tiempo. “La OEV ha reiterado en varias ocasiones que llevar a cabo elecciones de calidad requiere tiempo. El insuficiente plazo establecido para las elecciones presidenciales de 2018 celebradas el 20 de mayo afectó la actualización de los registros electorales, el seguimiento electoral nacional e internacional, e imposibilitó la realización de todas las auditorías de los sistemas de votación automatizados.
Además, la organización sostiene que los observadores electorales nacionales e internacionales necesitan un aviso con varios meses de antelación para financiar, preparar permisos y crear misiones de expertos.
La OEV también advirtió que las auditorías del sistema de votación automatizado “deben realizarse íntegramente no sólo para verificar su correcto funcionamiento, sino también para generar confianza entre los ciudadanos”.
*Lea también: Jóvenes se unen para exigir derechos y elecciones competitivas
Vista de publicación: 4