él El gobierno colombiano está “trabajando” y en diálogo con el gobierno venezolano Tras la decisión del ejecutivo de Nicolás Maduro de suspender las operaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expulsar a su personal extranjero.
El canciller interino de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aseguró que “Estamos trabajando en el tema, estamos discutiendo con el gobierno venezolano.“, cuando la prensa le preguntó este viernes sobre la decisión de irse Conferencia de seguridad de Munichdonde el presidente Gustavo Petro asistió como único mandatario sudamericano invitado.
“Tenemos canales diplomáticos muy moderados, muy prudentes, que ofrecían la posibilidad de llegar a un acuerdo”, estimó Murillo, que ejerce desde hace menos de una semana como canciller en funciones en sustitución de Álvaro Leyva, suspendido por tres meses por la Fiscalía General. (Ministerio Público) por posibles irregularidades en la expedición de contratos de pasaportes.
Colombia habla de Barbados
Murillo, quien sigue siendo embajadora en Estados Unidos y en parte de la conversación sobre Venezuela en Washington, aseguró que “Colombia jugó un papel muy importante detrás de escena para que se pudiera alcanzar el Acuerdo de Barbados“
El acuerdo fue alcanzado en octubre del año pasado entre el gobierno venezolano y la Plataforma Democrática Unida, que representa a la oposición, como hoja de ruta para la celebración de elecciones generales democráticas y la suspensión de las sanciones contra Venezuela.
Entre bastidores, Colombia ha ejercido un poder de mediación tras el que ahora se escuda el Gobierno, pese a las críticas de que ayer no se pronunció sobre la expulsión del organismo de derechos humanos de la ONU ni sobre la suspensión de la candidatura de la opositora María Corina Machado.
“Tenemos un compromiso fundamental del presidente venezolano Petro (para que) las soluciones sean propuestas por el propio pueblo venezolano”, agregó el canciller en funciones.