con una espátula
El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, discutirá la situación “electoral y democrática” de Venezuela con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula de Silva, durante una visita al país sudamericano la próxima semana.
“Lula tiene contactos importantes con las autoridades venezolanas y puede transmitir mensajes importantes”, dijo Brian Nichols, jefe de gabinete del Departamento de Estado para América Latina, en una conferencia de prensa telefónica.
Blinken aprovechará así su reunión bilateral con el presidente brasileño para discutir la situación “electoral y democrática” en Venezuela, subrayó el funcionario estadounidense.
El jefe de la diplomacia estadounidense también abordará la situación en Venezuela con el presidente argentino, Javier Milli, con quien se reunirá en Buenos Aires tras su visita a Brasil.
Lula ha intentado asumir el papel de mediador entre el chavismo y la oposición de cara a un acuerdo electoral alcanzado por ambas partes en octubre del año pasado.
A diferencia del líder progresista de Brasil, Miley es muy crítica con el gobierno venezolano.
Nicholls explicó que el secretario de Estado estadounidense ve la visita a la región como una oportunidad para discutir “la democracia, el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos” en el continente.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela atraviesan un momento tenso, tras la descalificación de la candidata opositora María Corina Machado y la detención de la activista Rocío San Miguel.
El gobierno de Estados Unidos, que ha aliviado las sanciones a Venezuela para presionar por un acuerdo electoral, indicó esta semana que esperaría hasta abril para decidir si vuelve a bloquear económicamente al país.
Blinken aterrizará en Brasilia el próximo martes 20 de febrero para reunirse con Lula y luego viajará a Río de Janeiro para asistir a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20.
Después de la visita a Brasil, Miley viajará a Argentina y se reunirá con Miley para “discutir temas bilaterales y globales”, según el Departamento de Estado. Caracas Al Dia